Capitán América

Recientemente, con la fiebre y la enganchada todavía recientes después de leer la primera temporada de "The Ultimates", me puse con el volumen 5 del Capitán América, concretamente con su primera parte denominada "Otro Tiempo", que es obra de Ed Brubaker (guión) y Steve Epting (dibujo). Lo malo (o lo bueno) es que el final queda totalmente abierto y hay que esperar a la segunda ("Soldado de Invierno") y me imagino que a la tercera parte ("Amenaza Roja") para conocerlo. Así que de momento, sólo diré que tanto el dibujo como la trama me están pareciendo muy buenos, pero no me atrevo a recomendarlo hasta que no acabe con toda la historia.

Pero entonces... ¿a qué viene toda esta introducción? Pues viene a que mientras lo estaba leyendo, o ya no sé si fue mientras decidía sobre qué entrada hacer en el blog, me vino a la cabeza que seguramente no todo el que se pasa por el blog sabe quién es el Capitán América, de donde procede, qué poderes tiene, etc. Y además muchas veces igual divierte más una entrada a modo resumen sobre el Capi que una reseña de un cómic concreto... así que haya vamos.

En 1942, durante la II Guerra Mundial, Steve Rogers, un joven estudiante estadounidense, decide alistarse en el ejército para combatir al ejército nazi, pero debido a su débil condición física es rechazado. Sin embargo el ejército vuelve a ponerse en contacto con él para ofrecerle formar parte de un programa secreto de investigación. Rogers acepta y los científicos le inyectan el llamado suero del super-soldado que, combinado con otra serie de pruebas, le acaban convirtiendo en un soldado perfecto con unas capacidades físicas aumentadas hasta el máximo humano. Además de estos poderes, el ejército dota también al Capitán América de un escudo indestructible creado a base de vibranium (que permite absorber todas las vibraciones e impactos) y adamantium (metal indestructible similar a las garras de Lobezno).

Por otro lado, además de sus poderes, su escudo, su característico uniforme o su experto conocimiento de las artes marciales y del combate cuerpo a cuerpo, el Capitán América es conocido por su elevado cumplimiento del deber, su sentido del honor y su defensa de la libertad, rasgos que le hacen ser un claro referente dentro de la familia de superhéroes.

Sus primeras misiones tienen como objetivo combatir al ejército nazi, donde se encuentra ya con los famosos enemigos que le acompañarán en el futuro: Cráneo Rojo y el Barón Zemo. En una de sus misiones, intentando detener una bomba programada por este último, el Capitán América la hace estallar en el aire, provocando la muerte de su fiel amigo Bucky y acabando con el propio Capi en las heladas aguas del Ártico. El ejército le da por muerto pero años más tarde se descubre que en realidad, gracias al suero del super-soldado, había permanecido congelado en animación suspendida.

El "Centinela de la Libertad", como también es conocido el Capitán América, continúa con sus batallas y aventuras; algunas le llevan a unirse a Los Vengadores junto con Thor, Hulk, IronMan... y otras a unirse a SHIELD o a luchar junto a su compañero El Halcón. Como todos los superhéroes, pasa por sus momentos buenos y sus momentos malos, destacando entre estos últimos el hecho de descubrir que el suero del super-soldado está deteriorando su cuerpo a medida que combate. Afortunadamente, y gracias a su enemigo Cráneo Rojo, consigue encontrar una cura para ello.

Recientemente, y debido a la guerra civil (Civil War) estallada dentro del Universo Marvel, el Capitán América es asesinado por oponerse a una ley del gobierno. Este evento levanto una gran polvareda en el mundillo del cómic estadounidense y dicen que incluso en el propio país. En cualquier caso, los rumores y las filtraciones indican que la cosa no quedará ahí y que Steve Rogers tiene aún muchos combates por cubrir... ¡habrá que esperar para ver qué sucede!

PD: Mi conocimiento un poco en profundidad sobre el Capitán América se remonta a no más de 4 años atrás, así que de antemano pido perdón a los expertos en la materia por los posibles errores.

The Ultimates

Habitualmente los comics en los que se juntan a la vez muchos superhéroes diferentes se me atragantan un poco. Por un lado, la trama no me suele enganchar tanto y se me hace más difícil meterme en la historia, y por otro, como en las batallas y peleas se les quiere dar protagonismo a todos, en ocasiones estas se me hacen un poco mareantes y muy superficiales. Como ejemplos “Crisis en Tierras Infinitas” o “Kingdom Come”, ninguno de los cuales me llegó a llenar del todo. Pero la semana pasada mi hermano me pasó el primer volumen de “The Ultimates” y las sensaciones han sido completamente diferentes.

Este primer volumen, llamado “Superhumanos” engloba los 13 primeros números de la serie de Marvel “The Ultimates” que ha supuesto junto con todo el Universo Ultimate, un giro radical en el mundo del cómic, llevando a los personajes a un concepto más moderno y actual.

La trama de esta saga viene a retomar a los que fueron los antiguos Vengadores, de forma que el general Nick Furia debe reunir en torno a la organización de espionaje S.H.I.E.L.D. a varios superhéroes para hacer frente a una invasión alienígena. Los elegidos son, entre otros, el Capitán América, Thor, IronMan, Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón. El resto de la historia tendréis que leerla para conocerla.

Como os digo, a pesar de que la colección de personajes es bastante variada, en esta ocasión la trama me ha absorbido completamente, y la verdad es que ya desde el primer número me vi enganchado y metido dentro de la historia. Una historia que además de narrar la trama principal de la saga, consigue profundizar en cada uno de los personajes y que prácticamente no decae en ningún momento. En cuanto a las peleas, son simplemente geniales, claras y bien desarrolladas y concretamente hay una que, junto al Batman vs Superman de “El Regreso del Caballero Oscuro”, quizá sea con la que más he disfrutado nunca.

En definitiva un cómic, y toda una saga, altamente recomendable. Con un dibujo espectacular, obra de Bryan Hitch, y un guión moderno, dinámico e interesantísimo a cargo de Mark Millar. Sin duda una buena excusa para invertir el bono-cultura.

"Así se las ponían a..."

Al empezar a escribir sobre Fernando VII en la anterior entrada, me he acordado de un anuncio que sale últimamente en la radio y la televisión. En él, utilizando un famoso dicho, aparece el siguiente eslogan: "Así se las ponían a Felipe II, ¿o era a Fernando VII?".

Realmente el dicho correcto es con Fernando VII ("Así se las ponían a Fernando VII") y habitualmente se emplea cuando nos han dejado algo para hacer o acabar, que está tirado, está chupado, está a huevo, está a punto de caramelo... pero realmente no acabamos de encontrar la solución.

He buscado por Internet acerca de cuál es su origen y he encontrado que este está en las partidas de billar de Fernando VII y sus cortesanos. Estos, siempre intentando tener contento al monarca, manipulaban las bolas y fallaban sus tiradas a propósito, para que el rey ganara las partidas. Parece que este era un poco torpe y ni aún así podía ganar.

Fuente: Aplicaciones Didácticas

Enrique VIII y Fernando VII

Seguro que todos conocéis, al menos en general, la historia de Enrique VIII de Inglaterra: su ruptura con la Iglesia Católica, la creación de la Iglesia Anglicana, su famoso mal carácter, sus comportamientos en muchos momentos despóticos… Y seguro que sabéis también que, por un lado la necesidad de tener un heredero y por otro sus caprichos sentimentales, le llevaron a tener hasta 6 esposas y que estos matrimonios acabaron de formas muy diferentes. Sabréis también que finalmente obtuvo un sucesor, que sería Eduardo VI, aunque su primogénita fue una mujer, que reinaría posteriormente durante 5 años como María I de Inglaterra, María Tudor.

Pero lo que mucha gente no sabe es que aquí en España tuvimos un rey con un gran paralelismo, al menos en el plano sentimental y paternal, con Enrique VIII. Y es que, dejando aparte las rupturas religiosas, Fernando VII compartió muchas de las características conocidas de la vida del famoso rey inglés.

Fernando VII, conocido como el Rey Felón, y seguramente el rey con peor fama en la historia de España, también necesitó de varios matrimonios para conseguir un heredero al trono. Y aunque no llegó a las 6 esposas de Enrique, si que tuvo que contraer matrimonio en 4 ocasiones, finalizando estos también de formas diferentes. La primera vez se casó con una prima (heredera de Sicilia), que sufrió dos abortos y murió sin descendencia. La segunda con una sobrina (heredera de Portugal) que falleció junto a su hija a consecuencia del parto. La tercera con una heredera de Sajonia con la que no tuvo descendencia debido, dicen, a la timidez de esta. Y por cuarta y última vez se casó con otra de sus sobrinas, María Cristina, quien al fin le dio descendencia.

Este último matrimonio sería el definitivo y de él saldría una nueva semejanza con el rey inglés. Y es que después de tanto casamiento, el primer descendiente de Fernando acabó siendo también una niña (finalmente no tuvo hijos varones) que, al igual que María Tudor, también llegaría a reinar.

El resto de la historia ya la conocéis: Fernando VII no supo reaccionar a tiempo y cometió el último gran error para completar su reinado. Al no dejar del todo clara la abolición o la restauración de la ley sálica que todavía planeaba sobre la monarquía, la sucesión de su hija Isabel quedó en entredicho, dando origen así a las famosas Guerras Carlistas. Pero eso ya es otra historia...

La Traición de Roma

¡El gran remate final! La verdad es que fue lo que sentí cuando terminé de leer la semana pasada "La Traición de Roma", la tercera y última novela de la gran trilogía de Santiago Posteguillo sobre Publio Cornelio Escipión.

Así como muchas, incluso quizá la mayoría, de las sagas o trilogías van perdiendo interés o frescura a medida que avanzan en su desarrollo, esta es una clara excepción al respecto. Ya comenté lo mucho que me habían gustado las dos anteriores novelas. "Africanus: El Hijo del Cónsul" tiene a su favor, como todo primer número de una serie, la novedad de la trama y de los personajes, la capacidad de sorpresa y en este caso además el poder descubrir la gran narrativa de Posteguillo. Por otro lado, "Las Legiones Malditas" destaca por su mayor ambiente bélico y su mejor recreación de la acción y las batallas, y además nos deja ver una evolución clarísima en muchos de los personajes principales. ¿Qué le quedaba ahora a "La Traición de Roma"? Pues en principio parecía que poco margen de maniobra, pero no. Posteguillo se ha vuelto a salir con la suya, y ha conseguido otra clara evolución en la trama, otro novelón que completa a la perfección a los otros dos volúmenes.

En ella los principales personajes: Escipión el Africano y Aníbal Barca, están acercándose a su final. El final tanto de su carrera militar y política, y el final de su propia vida. Este camino irremediable hacia su destino va acompañado en la novela de una nueva vuelta de tuerca para las personalidades y las ambiciones de ambos, aunque sobre todo de Escipión, de quien se nos deja ver ya claramente un cierto lado oscuro que comenzaba a intuirse en la segunda novela. Un lado oscuro si, pero que no hace sino describir de forma más realista al personaje y en definitiva engrandecer aún más su figura.

Como puntos concretos de la novela destacaría dos:

En primer lugar, la Batalla de Magnesia, donde el ejército romano consigue acabar con las fuerzas de Antíoco III de Siria. Una batalla descrita sensacionalmente (una vez más) y muy comparable a la espectacular Batalla de Zama que tiene lugar en "Las Legiones Malditas".

Batalla de Zama

Y segundo, y más grande aún, los finales de ambos personajes. Perfectamente narrados, con unos capítulos finales sublimes y que ponen el punto emotivo y sentimental perfecto a la toda la obra. Y es que, después de vivir tantas aventuras y sufrir en tantas batallas junto a Publio y Anibal, reconozco que se me ponía la piel de gallina mientras leía cómo Posteguillo narraba su muerte. No sé, será que cuando me meto en la historia, me meto de verdad, y joder... que queréis que os diga... ¡Si casi lloro, coño! ¡Si casi lloro!

"Joe" me decía Andoni, "cómo estás con la trilogía de Escipión ¿no?". Y sí, tenía toda la razón. La verdad es que me ha enganchado mucho mucho. Y no sé, si tuviera que elegir no sé con cual de las tres novelas me quedaría, quizá con la segunda: "Las Legiones Malditas", que me pareció la más épica, pero lo que si sé es que recordaré esta trilogía por mucho tiempo. Gran capacidad didáctica, enorme entretenimiento, debates e intrigas políticas, héroes y acción. Una obra completísima con la que aprender y disfrutar. Una maravilla.

Boromir y Eddard Stark

¡Se me había olvidado escribir esta entrada! ¿Pero cómo me ha podido pasar? ¡Si soy un fan acérrimo! Bueno, el caso es que Rubén me pasó el otro día este link en el que se comenta que Sean Bean (Boromir en "El Señor de los Anillos") va a interpretar a Eddard Stark en la serie que está preparando la HBO sobre la saga "Canción de Hielo y Fuego" de George R.R. Martin.

Por lo que he estado investigando, parece estar confirmado que la serie de momento sólo adaptará la primera novela de la saga, "Juego de Tronos", que comenzará a rodarse en Irlanda y que además del honorable Rey de Invernalia, la mayoría de los personajes importantes también tienen ya un actor que los interprete, como es el caso de Jon Nieve (Kit Harrington), Joffrey Baratheon (Jack Gleeson), Bran Stark (Isaac Hempstead-Wright), Bejen Stark (Joseph Mawle), Robert Baratheon (Mark Addy), Khal Drogo (Jason Momoa) o el "gran" Tyrion Lannister (Peter Dinklage). Todos ellos, y algunos más que no he puesto aquí, han ido siendo confirmados paulatinamente en el propio blog de Martin.

En este otro link que os dejo aparecen comparados algunos de los actores con un retrato del personaje que interpretan: La Compresa de Adamantium - Canción de Hielo y Fuego: Reparto Confirmado. Creo que a la mayoría de ellos les va como anillo al dedo.

Para los que no sepan de qué estoy hablando, diré que "Canción de Hielo y Fuego" es una saga de fantasía épica, con ambientación medieval, escrita por el estadounidense George R.R. Martin. Para que os hagáis una idea, es algo así como "El Señor de los Anillos" pero con pocos personajes fantásticos y una temática más adulta. Toda ella (o al menos los 4 primeros libros que están escritos) está llena de principio a fin de inteligentísimas intrigas políticas, grandes traiciones, inesperados giros de la trama, cientos de personajes y enormes batallas, lo cual la ha convertido en la saga de fantasía más exitosa e importante del momento.

A los que no la conozcáis os la recomiendo fervientemente, aunque casi os aconsejaría esperar a que se publicaran el resto de libros (a Martin todavía quedan 3 por acabar de escribir) porque una vez que se empieza con la historia es muy difícil parar. Y si no que se lo pregunten a Pedro, a Pablo, a Andoni, a Miguel, a Rubén... Os lo aviso: ¡muy difícil!

PD: ¡Joder, que gusto haber podido tener una excusa para hablar de esta maravilla y recordar sus personajes y sus historias! Y pensar que casi se me olvida...

Baal

A pesar de que en la última encuesta voté por General Romano, tengo que decir que agradezco enormemente no haber participado nunca en una guerra. Ahora estoy leyendo “La Traición de Roma”, y justo acaba de tener lugar la famosa Batalla de Magnesia (es posible que la comente otro día por aquí). Y algo que me ha hecho gracia y me ha gustado, y que también lo ha hecho en batallas anteriores de la trilogía, son las maldiciones que sueltan los soldados y cómo muy a menudo se acuerdan de sus dioses. Los romanos suelen hacer mención sobre todo a Júpiter y Jano, y a veces a Cástor y Pólux (héroes de la mitología griega), pero en el caso de los cartagineses el más nombrado de todos es sin duda Baal.

Batalla de Magnesia

Baal era uno de los muchos dioses que tenían varios pueblos de la antigüedad entre los que destacan los fenicios, los filisteos y como digo, los cartagineses. Concretamente se trataba del dios de la guerra y es por ello que se supone era tan invocado durante las batallas.

Lo curioso de este dios, y concretamente de su nombre, es que forma parte de varias palabras y nombres propios que de una u otra forma han llegado hasta nuestros días, siendo algunos de los más conocidos:

Aníbal: que proviene de Hanan-Baal y cuyo significado es “el que tiene la gracia de Baal”, es decir “el que tiene la gracia de dios”.

Asdrúbal: cuyo origen es Athru-Baal y que significa “el que está protegido por Baal”, o lo que es lo mismo “el que está protegido por dios”.

Los cristianos y los judíos obviamente no aceptaban a este dios, y en consecuencia el principal rey del Infierno acabó tomando el nombre de Belcebú, cuyo nombre proviene de Baal-Zebub, que significa “dios de las moscas” o “señor de las moscas”.

Así que nada, para variar un poco ya tenéis una nueva expresión para soltar de vez en cuando: “¡Por Baal!” o “¡Baal, que susto!”… ya veréis, quedaréis como muy cultos… como chorras, pero muy cultos.

La navidad, el tiempo y Séneca

¡Y en un pis-pás nos hemos plantado en Diciembre ya! Y ahora se pasará la navidad como si nada. Comidas, regalos, cenas, besos, más comidas, reuniones, más regalos, discusiones, más cenas, familia, amigos, más comidas… y de repente se acabó. Y otro nuevo año que empezamos. ¡2010 ya! ¿Cómo pasa el tiempo no? Sin darnos ni cuenta. Para intentar evitarlo, este pasado fin de semana he intentado ser consciente de cuánto tiempo quedaba en cada momento. Viernes a la tarde: “bien, todavía queda todo el fin de semana”. Sábado a la mañana: “bien, bien, todavía sábado”. Sábado a la tarde: “bueno, todavía no se ha acabado el sábado y aún queda todo el domingo”. Pero nada, ni aún así. Al final llegó el domingo a la tarde y me encontré pensando: “Joder, si mañana hay que ir a trabajar ya, si ya se ha acabado el finde”.

Y es que el tiempo al final se pasa volando y muchas veces aunque lo queramos aprovechar al máximo, nos encontramos con que no tenemos tiempo para hacer nada. Y si lo extrapolamos a toda una vida, es posible que nos pase lo mismo, que la vida se nos acaba cuando todavía tenemos la sensación de que nos queda mucho por hacer, de que se nos han quedado muchas cosas en el tintero. “Tempus Fugit” que dirían los romanos. Pero... ¿realmente aprovechamos bien nuestro tiempo? Pues alguien que reflexionaba un poco sobre estas cosas y que sabía un poco de todo esto: del hombre, de la vida, del tiempo y de la existencia, nos dice básicamente que no.

Recientemente he leído la obra de Séneca “Sobre la Brevedad de la Vida”, en la que se nos transmite la idea de que la vida no es corta, que es lo suficientemente larga, y que somos nosotros los que desperdiciamos el tiempo en cosas que no lo merecen. El filósofo cordobés escribió que, para aprovechar verdaderamente el tiempo, deberíamos intentar dedicarnos a la reflexión, a nuestro yo interior y a hacer aquello que realmente nos llena y nos hace sentirnos realizados, lo que en conjunto él llama virtud. En cambio nosotros, por pereza, dejadez o comodidad, no solemos actuar así, sino que llenamos nuestra vida con cosas banales, y simples entretenimientos que no nos permiten tener una vida más intensa y completa.

Pero Séneca no desprecia totalmente esos entretenimientos banales, las riquezas o los placeres. Piensa que se puede disfrutar de ellos, pero sin sentirse su esclavo y acabar subordinado a ellos. Que en nuestra dedicación a la virtud, esos placeres irán apareciendo por el camino para poder aprovecharlos, pero eso si, sin convertirlos nunca en el fin último o el objetivo de dicho camino.

La obra fue escrita por Séneca en el 55 d.C. pero todavía hoy puede aplicarse perfectamente a nuestros días y nuestra sociedad. Quizá deberíamos hacer un poco de caso al antiguo sabio cordobés y por ejemplo durante estas navidades tratar de no poner tanto énfasis en todas esas comidas, cenas, reuniones y regalos que tenemos por delante (porque al final pasan volando y antes de que nos demos cuenta) y tratar de dar un sentido más profundo a ese periodo navideño y meditar sobre las cosas que nos rodean, sobre la propia vida y lo más importante, sobre nosotros mismos.

Mañana de Domingo en Getxo

Menos gente, menos ambiente y menos actividades. Creo que ese podría ser el resumen de las impresiones que sacamos el domingo en nuestra visita al Salón del Cómic de Getxo. Quizá se debiese a que el día no acompaño porque amaneció gris y lluvioso, o igual es que la gente ya se había pasado por allí el viernes y el sábado y dejó el domingo para quedarse en casa, o quizá se debiese a la tan socorrida crisis que últimamente sirve para explicar todo. Quién sabe. Pero desde luego esa fue la sensación con la que nos quedamos: que parecía todo un poco deslucido. Las fuentes oficiales hablan de “repetición del éxito del año anterior” y de unos 22.000 visitantes. No sé, seguro que tienen ellos razón y lo nuestro fue una simple impresión personal y poco representativa.

En cualquier caso, la visita nos sirvió para pasar la mañana del domingo (con CocaCola y rabas incluidas), echar unas risas y pasar un buen rato. Allí nos plantamos Vicu, Toni, Barre y yo. Ellos estuvieron un poco más cohibidos a la hora de sacar la cartera, yo en cambio me dejé mis casi 60 euritos en tres ejemplares: “Capitán América – Otro Tiempo” e “Incógnito” ambos de Ed Brubaker y “Batman RIP” de Grant Morrison. Los pongo a la cola (ya casi infinita) de lectura. Cuando toque ya comentaré qué tal. Adelantar que Vicu había oído hablar muy bien de “Incógnito” y Andoni ya se había cepillado “Batman RIP” por Internet y le había enrollado, con lo que pondría la mano en el fuego porque me van a gustar.


Por cierto, nada más entrar me encontré con Rubén, Miguel, Silvia y Vane. Ellos en su salsa, aunque me parece que Rubén se volvió con la mochila vacía. Ellas en parte “ojipláticas” y en parte divertidas ante tanto frikismo. Un saludo para ellos y un beso para ellas por aguantar así de bien el chaparrón.

PD: Como Andoni parece que no sabe sacar fotos, pongo la que saqué yo (y obviamente no aparezco).

FlashForward

Llevan ya un tiempo echando en la televisión una serie que creo que está teniendo bastante éxito. Seguro que ya la conocéis todos. La verdad es que sólo la he visto un rato un par de días mientras cenaba, y hay que decir que no tenía mala pinta. Se llama “FlashForward” y parece una mezcla de ciencia-ficción y thriller. La trama está basada en que en un determinado momento, toda la población del mundo se queda dormida a la vez durante un minuto y todos experimentan una serie de sueños premonitorios. Mucho más no sé porque, como os digo, no la he seguido, pero estos días me he enterado de que la serie está basada en una novela de Robert J. Sawyer.

Es curioso descubrir cómo, a pesar de que a mucha gente no le gusta leer (algunos incluso se jactan de ello… ¡que cosas para presumir!) muchísimas de las películas o series que más éxito tienen están basadas de una forma u otra en historias o en temas que provienen del mundo de los libros. No sé, supongo que en parte se debe a que leer es más trabajoso que sentarse a ver; que es más fácil que te cuenten una historia a tener que contártela tú mismo. Bueno, que me enrollo, que esto ya es otro tema y que lo que realmente quería es recomendaros unas novelas de este escritor.

Para los que no le conozcáis, Robert J. Sawyer es un reconocido escritor canadiense de ciencia-ficción y entre el buen número de novelas que tiene escritas yo os voy a recomendar la trilogía llamada “Paralaje Neandertal” compuesta por las novelas: “Homínidos”, “Humanos” e “Híbridos”. La historia está basada en un hipotético portal que se abre accidentalmente en nuestro mundo y que conecta con otro supuesto mundo paralelo en el que, en vez de los Cromagnon, la especie triunfante en la evolución hubiera sido la Neandertal. Además de lo hipotético y fantástico del planteamiento, creo recordar que se la criticó por no ser científicamente muy exacta en algunos planteamientos y en tener bastantes errores de concepto. Aun así yo la encontré muy entretenida y bastante bien llevada y escrita. Así que os la recomiendo porque, teniendo presente que no es ninguna maravilla científica, creo que a los que os interese la trama podéis pasar unos buenos momentos leyendo las tres novelas que la componen.

VIII Salón del Comic de Getxo

Este fin de semana se celebra el Salón del Comic de Getxo que se extenderá de viernes a domingo y cuyo horario será de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00. Esta será ya la 8ª edición y como todos los años se desarrollará en la Plaza de la Estación de Las Arenas, al lado de la parada de metro.

Además de los múltiples stands, los miles de comics a la venta y en exposición, y los innumerables actos y actividades relacionadas con este mundo, destacará como siempre la presencia en el Salón de varios dibujantes y escritores de prestigio, entre los cuales este año sobresaldrán David Lloyd, dibujante del “V de Vendetta” de Alan Moore, Dave McKean dibujante de “Batman: Arkham Asylum” y de las portadas de “The Sandman”, y el español Paco Roca entre otros.

Yo ya he quedado con Andoni, Vicu y Barre para pasarme por allí el domingo a la mañana. He visto que para entonces está programada una charla que parece interesante "COMICS Y TECNOLOGÍA: Dibujando prodigios tecnológicos con las más modernas técnicas digitales". No sé si nos animaremos a escucharla, pero bueno, al menos nos daremos una vuelta, nos sacaremos un par de fotos y nos gastaremos parte del sueldo en algo de material. Ya contaremos por aquí qué tal ambiente encontramos.

El origen del calendario

No sé si alguna vez os habéis preguntado por el origen de nuestro calendario, o por su división, o por el nombre que tienen los meses. A mi en su día, a raíz de algo que leí en una novela, me picó la curiosidad, decidí informarme un poco acerca de ello, y a pesar de que algunas cosas ya sabemos por haberlas estudiado en clase y otras nos suenan por otros motivos, la verdad es que descubrí alguna cosilla interesante o cuanto menos curiosa.

En cuanto al origen del uso del calendario, se sabe que los egipcios, ante la necesidad de medir el tiempo, ya comenzaron a emplear uno miles de años antes de Cristo, y que su duración era ya bastante semejante al del calendario que utilizamos en la actualidad. De todas formas, para fijar un origen concreto de nuestro calendario habría que avanzar unos cuantos años y centrarse en el Calendario Romano.

Este fue instaurado en Roma por Rómulo, fundador de la ciudad, y en un primer momento estaba dividido en 10 meses, más un mes intercalar adicional que servía para compensar los días de retraso, ya que el calendario estaba basado en el ciclo lunar y no en el solar. Los nombres de los meses eran:

1. Martius: en honor a Marte.
2. Aprilis: sin origen claro, pero parece relacionado con la apertura de las flores en primavera.
3. Maius: por la diosa Maya, madre de Mercurio.
4. Iunius: por la diosa Juno.
5. Quintilis: quinto.
6. Sextilis: sexto.
7. September: séptimo.
8. October: octavo.
9. Nouember: noveno.
10. December: décimo.
11. Mes Intercalar.

Por un lado destaca que desde Quintilis hasta December, el orden del mes coincide con el significado de su nombre, algo que en la actualidad ya no es así (por ejemplo September, que debería ser el séptimo mes, es en realidad el noveno). Esto se debe a que muchos años más tarde se vio que el calendario no era del todo exacto y para adecuarlo a las necesidades agrícolas del campo se añadieron dos meses más:

  • Ianuarius: en honor a Jano, dios de las puertas y por ello primer mes del año.
  • Februarius: por las februas, ceremonias de meditación y purificación que se realizaban en aquel mes.

Por otro lado es curioso que, como veis, la denominación de casi todos ellos ha permanecido hasta nuestros días, salvo alguna excepción. Estas se deben a la implantación años después del Calendario Juliano por Julio Cesar, quien además de eliminar el mes intercalar y de aumentar los días de los meses, cambió el nombre de Quintilis por Iulius por ser el mes de su propio nacimiento. Posteriormente, para no ser menos, su sucesor Octavio Augusto, cambió también el de Sextilis por Augustus. Además, ambos aumentaron un día sus meses para darles más importancia, lo que puede ser el origen de que tanto Julio como Agosto tengan ambos 31 días de forma seguida.

Este calendario continuó sufriendo cambios paulatinamente, siendo el más importante el paso al Calendario Gregoriano en 1582, que es el empleado de forma oficial en la actualidad y que estableció más correctamente la duración del año, los bisiestos y el inicio de la Era Cristiana. Aún así, se puede decir sin lugar a dudas que fueron el Calendario Romano junto con el Juliano los que sentaron las más firmes bases para el calendario que ha llegado hasta nosotros.

PD: el origen de la propia palabra calendario también proviene de los romanos, concretamente de calendas, que es como los romanos llamaban al primer día de cada mes.

Filósofo con dotes de General

Después de un final trepidante (si es que una encuesta friki y pseudo-histórico-cultural como esta puede tener algo de trepidante) al final ha habido empate, pero por los pelos, porque durante el último día me parece que fue ganando por momentos tanto la opción de Filósofo como la de General. Destacaría que, por las cuentas que eché, me dio la sensación de que en algún momento hubo algún "tránsfuga", que después de haber votado a General cambió su voto a Jefe de Tribu, pero sobre todo me ha llamado la atención el magnífico papel del Explorador del s.XVI, que siempre ha estado en la pelea y que casi empata con los otros dos, e incluso el del Literato español del Siglo de Oro. Del Explorador me lo podía esperar un poco más, por el encanto de descubrir nuevos mundos, surcar los mares, etc. pero el Literato me ha sorprendido mucho, mucho, mucho que haya acabado con el 12% de los votos (igual suena un poco pretencioso hablar de porcentajes en encuestas de apenas 16 votos ¿no? bueno, da igual...).

Como ya muchos os imagináis, yo voté por General de Roma. La verdad es que me costó mucho decidirme y tuve la enorme tentación de votar a Filósofo de la Antigua Grecia, pero al final el corazón pudo a la cabeza y preferí ser un Julio Cesar o un Escipión. Poniéndome a analizarlo un poco y a intentar darle un cierto razonamiento, creo que Filósofo de Roma puede que sea lo que me pega más por como soy por dentro y que General de Roma es lo que me gustaría ser y no puedo. No sé, puede que vayan por ahí los tiros, ya voy a pensarlo un poco más...

En cuanto al ganador, teniendo en cuenta que ha habido empate, quizá deberíamos buscar un termino medio entre ambas cosas: un filósofo con dotes militares o de general, un general con estudios e inquietudes de filósofo... En principio se me ocurren dos posibilidades:

  • Jenofonte, el famoso historiador, filósofo y militar de la antigua Grecia, que además de sus estudios, de sus obras escritas, y de ser discípulo directo de Sócrates, luchó en varias batallas y participó y lideró la "Expedición de los Diez Mil".
  • Marco Aurelio, emperador del Imperio Romano, siempre interesado por la filosofía, el estudio y la cultura en general y por ello conocido como "el emperador filósofo".

No sé cual sería más adecuado, pero seguro que cualquiera de los dos sería merecedor de ganar esta encuesta.

2012 y mi escepticismo

Hoy se estrena la película "2012" de Roland Emmerich, que supuestamente está basada en un supuesto calendario maya que supuestamente predice el fin del mundo para supuestamente el 21 de Diciembre de 2012. Tanto "supuestamente" se debe a dos motivos. El primero y más importante es que habitualmente a mi toda esta suerte de profecías, finales apocalípticos, confabulaciones mundiales, CódigosDaVinci's y conspiraciones varias no me parecen más que una simple mierda y un engaña-bobos que nos distrae de la verdadera realidad del mundo, a la que muchas veces tenemos miedo de enfrentarnos tal cual es. No sé, ¡igual yo soy muy descreído oiga! pero a mi me enseñaron que cuando se le da vueltas a la mierda, lo único que se consigue es que huela. Y cuando a cosas de este tipo se las intenta llevar más allá del puro entretenimiento, y se les intenta buscar un razonamiento y una lógica, me parece que pierden todo su sentido.

El segundo motivo es que me he encontrado con la siguiente noticia, que viene a desmentir que el ahora ya famoso calendario maya tuviese previsto el fin del mundo para la citada fecha:

2012 y La Trompeta del Juicio Final
Fuente: Microsiervos

Vamos, que si el primer motivo no tuviese ya suficiente peso, ahora hay que sumar la lógica científico matemática.

En fin, sinceramente no sé que tal estará la película... seguramente de efectos especiales ande muy bien e incluso puede que sea entretenida... del mismo director son Independence Day, que a mí me gustó bastante, y Godzilla, que me pareció directamente una basura. Pero la cosa es que con todas las chorradas que se están diciendo a su alrededor, a mi ya se me han quitado las ganas de verla.

¡Ay, con lo bonitos que son los calendarios! Bueno, para arreglarlo prometo hablar de calendarios más interesantes en próximas entradas...

La pregunta que derribó el Muro

Quizá ya muchos conocéis esta anécdota acerca de la caída del Muro ya que a raíz del aniversario ha aparecido en varios programas especiales: el hecho concreto que precipitó aquella noche la afluencia de gente al Muro, y consecuentemente su posterior derribo, fue la pregunta de un periodista italiano (Riccardo Ehrman) durante una rueda de prensa del Gobierno de la RDA. O más que la propia pregunta, la respuesta que obtuvo.

El portavoz de aquel Gobierno (G. Schabowski) no tenía claras entonces las últimas medidas adoptadas ya que acababan de pasarle una nota con el resumen de las mismas. A la pregunta de Ehrman acerca de la posibilidad de los alemanes del este de abandonar la RDA libremente, Schabowski intentó remitirse a la nota. Esta realmente indicaba que aquellas medidas sólo consistían en permitir el paso a Checoslovaquia y ni por asomo directamente a Alemania occidental, pero parece que el representante de la RDA se puso algo nervioso, acabó equivocando fechas y nombres, y finalmente dio una respuesta equivocada, dando a entender que el paso hacia la RFA sería libre desde ese momento.

Foto de la rueda de prensa

La acción parece que discurrió así:

"El motivo de la rueda de prensa consistía en comunicar que el Gobierno de la RDA iba a permitir que los ciudadanos alemanes del Este pudieran viajar con más facilidad al Oeste... los periodistas ni siquiera levantaron una ceja, porque no era la primera vez que éste les 'vendía la moto'... Schabowski casi había terminado su disertación y la mano de Ehrman seguía allí, erguida. "Está bien", dijo el funcionario, "vamos a ver qué tiene que preguntar nuestro colega italiano".

Entonces, el corresponsal le inquirió en voz alta: "Señor Schabowski, ¿cree usted que fue un error introducir la Ley de Viajes hace unos días?"... "Schabowski se puso nervioso", recuerda. Entonces, sacó unos papeles del bolsillo, y repitió que, para evitar más líos, los ciudadanos de la RDA podrían ir al Oeste, esta vez sin pasaporte ni visado: sólo mostrando el carné de identidad o un documento parecido. En ese momento, Ehrman no le dejó tomar aire y preguntó: "Ab wann?" (¿a partir de cuándo?). Schabowski volvió a consultar los papeles y, sin mirarle a la cara, respondió. "Ab sofort" (inmediatamente).


Esta vez, quien se quedó sin aire fue Riccardo Ehrman. "En ese momento, me di cuenta de que el Muro había caído"...

Fuente: elmundo.es
Link al reportaje completo: "El periodista que derribó el Muro con una pregunta"

La nota de la discordia (para los que entiendan alemán):



20 años de la caída del Muro

Hoy se cumplen exactamente 20 años de la caída del Muro de Berlín. La noche del 9 de Noviembre de 1989 se puso fin a 28 largos años de separación de la capital alemana, en consecuencia del propio país e incluso se podría decir que de Europa. Yo, que por aquel entonces estaba a punto de cumplir los 9 años, prácticamente no tengo imágenes ni recuerdos de aquellos hechos y sus protagonistas: ni el Muro, ni la gente derribándolo, ni de la RFA y la RDA... de hecho, creo que el primer recuerdo propio que tengo que refleja de alguna forma aquella división de Alemania es a Andreas Brehme marcando el penalty decisivo para ganar la final del Mundial de Italia 90. Y no me preguntéis porqué pero sé que entonces yo sabía que aquellos Brehme, Klinsmann, Hassler y Matthaus no eran simplemente Alemania sino que eran Alemania Federal. Afortunadamente el paso de casi 20 años desde aquel gol de Brehme, me ha enseñado que el Muro, tanto su levantamiento como su derribo, no supuso sólo que Alemania jugase con dos equipos diferentes en los Mundiales de fútbol, sino que prácticamente cambió el orden del mundo. Simplificando mucho, podemos decir que fue algo así:

Una vez finalizada la II Guerra Mundial, Berlín (y Alemania entera) quedó dividida en sectores administrados por diferentes potencias mundiales: EEUU, Francia, Reino Unido y Rusia. Años más tarde los tres sectores occidentales se unificaron y entraron a formar parte de la nueva República Federal Alemana, quedando Berlín Este en manos rusas y como capital de la República Democrática Alemana (Alemania del Este).

Con el paso de los años la represión en Alemania oriental, así como las mejores condiciones de vida y la mayor libertad de Alemania occidental hicieron que los alemanes del este emigrasen paulatinamente al otro lado de la frontera. Para evitarlo, la RDA puso severas restricciones para abandonar el país, pero como aquello no era suficiente finalmente sus dirigentes decidieron construir el famoso Muro en 1961.

El statu quo de la división alemana y de Europa se mantuvo durante varios años hasta que a principios de los 80, Mijaíl Gorbachov comenzó a impulsar en la URSS procesos liberalizadores y de apertura como las famosas Perestroika y Glasnost. Aprovechando las medidas de Gorbachov, los países comunistas de Europa central (vinculados férreamente a Moscú) comenzaron también sus propios procesos de reforma y desbloqueo, en la mayoría de los casos gracias a las protestas de sus ciudadanos, ya cansados de la falta de libertad y las penosas condiciones de vida.

Primero, y antes que Alemania, fueron países como Polonia y Hungría los que consiguieron dejar atrás el comunismo y alcanzar unas elecciones democráticas. Posteriormente, a partir de que aquel 9 de Noviembre de 1989 se declarase la caída del Muro, y como si este hubiese estado actuando como una presa de contención, el resto de repúblicas comunistas caerían en cadena: Checoslovaquia, Rumanía, Albania... En la mayoría de los casos estas transiciones fueron básicamente pacíficas, con el caso excepcional de Rumanía que acabaría con la ejecución del matrimonio Ceaucescu en Diciembre de 1989.

El deber cumplido

Una de las cosas que me está llamado la atención de la trilogía de Santiago Posteguillo sobre Escipión “el Africano” es lo bien que transmite el autor los sentimientos y valores de algunos de los oficiales y legionarios de Roma. Honor, nobleza, lealtad, responsabilidad... y sobre todo el deber. Sentimientos y valores que por desgracia hoy en día están cada vez más en desuso. O al menos esa es la sensación que yo tengo.

Os dejo aquí un párrafo de un pequeño pasaje imaginario de la novela que, además de original, ensalza ese valor del deber, ese sentimiento de tranquilidad de perecer con el deber cumplido. Aunque supongo que no será lo mismo leído ahora y menos así "a palo seco", la verdad es que en ese momento a mí me pareció una auténtica maravilla. La acción se sitúa cuando unos legionarios, una vez muertos, llegan a las puertas del más allá para cruzar junto a Caronte en su barca:

"Caronte aún se sorprendió más cuando las en ocasiones embravecidas aguas del pantano se calmaron por completo al cargar aquellas almas en su barca. El anciano barquero que todo lo había visto se mostró algo perplejo y decidió seguir con su cometido en silencio sin atreverse siquiera a preguntar a los difuntos, como hacía en otras ocasiones, nada sobre su origen o sobre la causa de su muerte. Estaba intrigado, pero el porte y la dignidad de aquellos espíritus transeúntes le conminaban a guardar un prudente silencio. Así Caronte, sin saberlo, transportó las almas de Lucio Marcio Septimio, Quinto Terebelio, Sexto Digicio, Mario Juvencio y Cayo Valerio, por el pantano que separa a los vivos de los muertos. Su asombro era creciente, pues estaba acostumbrado a transportar almas tensas, con miradas nerviosas que intentaban escrutar su destino entre los vapores impenetrables de la ciénaga infernal. Sin embargo, aquellos espíritus transmitían una extraña sensación de paz. A medio camino, Caronte ya había forjado su opinión y no dejaba de mirar con admiración y respeto a aquellas cinco almas que navegaban con un orgullo inédito rumbo al infierno, con un porte y una templanza sólo propia de los héroes."

Santiago Posteguillo -Las Legiones Malditas-

Las Legiones Malditas

Esta semana he terminado de leer “Las Legiones Malditas”, la continuación de “Africanus: El Hijo de cónsul” y por tanto segunda novela dentro de la trilogía de Santiago Posteguillo. Muy en la línea de la anterior, me ha parecido una novela de notable alto y muy pero que muy completa. En “Las Legiones Malditas” siguen triunfando las mismas características que lo hicieron en "Africanus": un vastísimo conocimiento de la antigua Roma por parte del autor, tanto de su historia como de su modo de vida diario, un extenso catálogo de personajes muy bien construidos y un equilibrio entre acción e intriga muy conseguido. Además, a estos puntos fuertes se suman ahora otros atractivos que hacen mejorar a la trilogía.

La novela cuenta la historia de cómo Publio Cornelio Escipión consigue persuadir al Senado de Roma para hacerse con el mando de las legiones V y VI desterradas en Sicilia y de cómo con ellas viaja hasta África para enfrentarse en territorio enemigo a los temibles ejércitos de Cartago.

Por un lado destacan las claras evoluciones de determinados personajes respecto a "Africanus": la madurez y la explosión como general y cónsul del propio Publio o la vejez de Fabio Máximo serían quizá las más importantes. Pero a mi la que más me ha llamado la atención ha sido la lucha interna de sentimientos de Cayo Lelio, y es que resulta curioso ver como uno de los personajes más bravos y feroces de la novela es a la vez el que más sufre por su amistad con el general.

En cuanto a las batallas, su narración y descripción sigue siendo sencillamente genial, esta vez con especial mención a la épica Batalla de Zama que te envuelve y te consigue hacer vivir la acción como un legionario más. Una batalla final grandiosa, narrada simultáneamente desde diferentes perspectivas, que poco tiene que envidiar a los sentimientos experimentados en las recreaciones de las batallas del cine.

Resumiendo, “Las Legiones Malditas” es, como su predecesora, una gran Novela Histórica, con mayúsculas, de las que además de entretener ayudan a aprender y conocer nuevos personajes, nuevas batallas o nuevos acontecimientos. De momento (todavía me falta por leer “La Traición de Roma”) Posteguillo está consiguiendo una trilogía magnífica de la que yo me declaro fan.

"Grito estentóreo"

Muchas de las palabras que utilizamos actualmente son neologismos de nuevo cuño que se van incorporando poco a poco a nuestro vocabulario tanto oficial como "de la calle". En cambio el inicio de otras muchas palabras data de hace miles de años, pudiendo, como en el caso que nos ocupa, tener un origen de lo más curioso.

En su obra "La Iliada", Homero cuenta que en un momento de la batalla los griegos estaban siendo superados por los troyanos gracias a la intervención del dios Ares. Para remediarlo, la diosa Hera bajó también al campo de batalla y tomando la forma de Esténtor (personaje ideado por el propio Homero y famoso por tener una potencia de voz de 50 hombres) alejó mediante gritos a los soldados de Troya.

A partir de este pasaje y con el paso del tiempo, la expresión ha llegado a nuestros días, quedando recogida en el Diccionario de la RAE como: "Dicho de la voz o del acento: muy fuerte, ruidoso o retumbante".

La Mula

"¡Hostia, la mula!". Así reaccionamos al únisono mi padre y yo el otro día cuando, ya reposando la comida, vimos la noticia en el telediario de Antena 3. Y es que resulta que han empezado a rodar una película basada en la novela "La mula" de Juan Eslava Galán. El director encargado del proyecto es Michael Radford, y de momento, como adelanto y adaptándose a los tiempos que corren, han creado un blog acerca de la película donde van anunciado los actores, los escenarios de rodaje, etc...

Yo, como todavía no sé cómo será la película, no puedo recomendarla. En cambio la novela sí que la leí en su momento y recuedo que me gustó mucho. La trama se desarrolla en los momentos finales de la Guerra Civil Española y cuenta la historia de cómo un cabo acemilero encuentra por casualidad una mula perdida en el campo, a la que acaba cogiendo mucho cariño y a la que intentará proteger por todos los medios. A partir de aquí se suceden una serie de hechos que a mi personalmente me fueron llevando a sentimientos tan dispares como la diversión, la tristeza y sobre todo la ternura.

Espero sinceramente que la película pueda reflejar estos sentimientos, que se mantenga tan apolítica como es la novela y sobre todo que cuente lo que creo que intentaba contar Eslava Galán con su obra: una historia sobre la esperanza y los pequeños sueños, una historia de profunda humanidad, y en definitiva una historia sencilla y humilde sobre personas sencillas y humildes.

Una novela muy recomendable que merece que os animéis con ella (aunque sólo sea para luego ir al cine para comparar).

Qué vida nos hubiera gustado...

Últimamente me ha dado por escuchar las canciones viejas de Sabina. ¡Y mira que me cae mal el tío eh! ¡Pero mal, mal! Pero no sé, algunas de sus canciones me gustan... eso si, sólo las antiguas, que las nuevas no las aguanto. Supongo que se debe a que mi "pater familias" solía escucharlas mucho cuando yo era pequeño y muchas se me han quedado grabadas. Algunas hasta me traen recuerdos entrañables, como aquellos interminables viajes a Cambrils en el Opel Vectra para pasar allí las vacaciones. Y recuerdo que una canción concretamente me hacía mucha gracia cuando la escuchaba. Realmente creo que era porque entonces no la entendía muy bien (si es que hay algo que entender). La canción era “La del pirata cojo”. No se si la conocéis pero el caso es que me llamaba la atención que nombrara a tantos personajes y tan diferentes: Al Capone en Chicago, legionario en Melilla, negro en Nueva Orleáns, tabernero en Dublín, taxista en Nueva York... y así unos cuantos más. Os dejo aquí un vídeo de Youtube para que la oigáis:



Bueno, el caso es que cuando la escuché el otro día, me puse a divagar y a pensar con cuál de todos esos personajes me quedaría yo si tuviera que elegir. Y así, pensando pensando, se me ocurrió que podía hacer una encuesta relacionada con ello pero dirigida un poco a diferentes épocas históricas. Y bueno, en esas estamos. Así que venga, os presento la pregunta y las opciones que he pensado. Y como siempre os digo, si veis que estaría bien meter alguna otra opción, me decís.

  • Jefe de tribu en la Prehistoria: Hombre y naturaleza en estado puro. Los instintos aún priman sobre la razón. Ganarse la vida con la caza. Experimentar el descubrimiento y el dominio del fuego. Vivir los posibles enfrentamientos entre Comañones y Neandertales.
  • Maestro filósofo en la Antigua Grecia: Debatir con Sócrates, enseñar en la Academia de Platón o compartir “pupitre” con Aristóteles. Estrenar la democracia con Pericles. Rodearse de filosofía, razón y saber.
  • General de Roma: Comandar las legiones romanas. Protagonizar épicas batallas, aventuras y conquistas. Recibir órdenes directas del Senado de Roma. Planificar estrategias con Publio Cornelio Escipión o con Julio Cesar y Marco Antonio. Vivir el vibrante paso de República a Imperio o el origen del cristianismo. Presenciar los espectáculos del Coliseo.
  • Explorador marítimo en el s. XVI: Formar parte de la tripulación de Colón en el descubrimiento de América. Ser el primero en avistar tierra firme. Completar la primera vuelta al mundo con Magallanes y Elcano. Comerciar en la ruta de las Indias.
  • Literato en el Siglo de Oro español: Codearse con Quevedo, Lope de Vega o Cervantes. Escribir alguna de las obras cumbre de la Historia. Participar y narrar el esplendor total de un Imperio. Escapar de las garras de la Inquisición.
  • Pensador y Político en la Ilustración: Editar la Enciclopedia con Diderot y D’Alembert. Discutir sobre política y filosofía con Montesquieu, Russeau y Voltaire. Protagonizar los inicios del Liberalismo con Adam Smith. Librarse por lo pelos de la guillotina en la Revolución Francesa.
Por cierto, de los personajes de la canción de Sabina, él se acaba quedando obviamente con el Pirata Cojo Con Pata de Palo. Yo en cambio voy a ser algo más sibarita y me voy a quedar con ser el Fotógrafo De Play Boy.

Ganador Superman

Bueno, hace ya unos días que se acabó la última friki-encuesta sobre “Quién ganaría en una pelea” y creo que ya he retrasado demasiado la entrada para hacer “oficial” el resultado. Para que veáis que no hay ni trampa ni cartón, esta vez no ha ganado por el que yo he votado. Como ya dije, yo voté por Lobezno, pero a decir verdad en el fondo suponía que el resultado sería el que finalmente ha sido. Al final los argumentos sobre la kryptonita, o sobre la autoregeneración de Logan no han podido con El Hombre de Acero. Razonamientos habrá para todos los gustos, y con finales a la medida de cualquiera de los 4 superhéroes que hemos puesto (quizá para Spiderman ni eso ya que no ha recibido ni un mísero voto… pobre Peter Parker, pero… ¿que se podía esperar si uno de sus más fieles seguidores como es Rubén, le traicionó votando a Lobezno?), pero al final es Superman el que se ha impuesto claramente al resto. Y hay que decir que justamente porque, aunque otros tengan también las suyas, la superfuerza, la visión calorífica, la supervelocidad y la capacidad de volar son razones de suficiente peso para alzarse con el trofeo. ¡Enhorabuena Kal-El!


PD: Próximamente nuevas friki-encuestas, aunque es posible que ampliemos el campo para adentrarnos en otros temas del blog: historia, lectura, etc…

Más Cerca (Martina Cole)

Esta semana pasada ha ido sobre la mafia. El viernes vimos en casa “Uno de los nuestros” (“Goodfellas” en inglés), una película de Martin Scorsese de 1990. Trabajan Robert De Niro, Joe Pesci y Ray Liotta y narra la historia de cómo un chaval comienza haciendo trabajillos para la mafia de Brooklyn y finalmente acaba metido en su entramado como uno más de ellos. A pesar de tener tantos años no la había visto antes y la verdad es que me gustó. Muy recomendable para aquellos a los que les guste el género.

Y también el viernes... ¿o fue el jueves a la tarde?... ya no recuerdo bien, pero da igual... en definitiva también esta semana he acabado de leer la novela de Martina Cole “Más Cerca”. Trata sobre una familia que lidera la mafia londinense de los años 70 y de cómo la muerte del padre cambia la vida de dicha familia y en especial de su mujer. Los ingredientes, los típicos del mundo del hampa: asesinatos, venganzas, maldad, lealtad, deslealtad, sexo...

Si bien es verdad que las primeras páginas se hacen un poco cuesta arriba y que se hace difícil ubicar a los personajes y meterte en la historia, al final merece la pena hacer un esfuerzo por continuar y descubrir lo que nos tiene preparado la escritora inglesa. Y es que sinceramente pocas novelas he encontrado que tengan una tendencia tan marcada de menos a más, hasta tal punto que en un par de días pasé de estar al borde de dejarla, a no poder parar de pensar en ella y a emocionarme (reconozco que en más de un momento se me puso la piel de gallina) con los giros finales de la historia. Una gran trama y unos grandes personajes. Os la recomiendo encarecidamente.


Por cierto, una cosa curiosa que me ha pasado es que, a pesar de que todos, o casi todos, los personajes de la novela son unos auténticos cabrones (qué menos se puede esperar de gente de la mafia ¿no?), que no paran de hacer el mal, de dar palizas, asesinar, robar y extorsionar, a los protagonistas principales (padre e hijo) les acabé cogiendo un cariño especial. No se, puede que sea por la habilidad de la lectora al narrar, además de los crímenes y delitos que cometen, la parte humana del personaje, que también tienen su corazoncito. O quizá no sea eso, quizá sea porque siempre me ha llamado la atención esos “códigos deontológicos” del mundo del crimen. Lo curioso que resulta que les parezca completamente normal torturar o asesinar a cuchilladas a alguien, pero por otro lado den una importancia especial al aspecto, la puntualidad o su culto extremo por la familia.

“Un hombre que no dedica el tiempo suficiente a su familia no es un hombre de verdad”
Vito Corleone en “El Padrino”

Antonio Dominguez Ortiz

Hoy 18 de Octubre se cumplen 100 años del nacimiento de Antonio Domínguez Ortiz, quien es considerado como uno de los mejores historiadores españoles del siglo XX. Nacido en Sevilla en 1909, se caracterizó por ser especialista en la historia de España y en concreto de Andalucía. Murió en 2003 después de dejar escritos más de 400 trabajos entre los que destacan sus aproximadamente 17 libros. Yo le descubrí gracias a que mi amigo Álvaro me regaló hace unos años su último libro: “España: tres milenios de historia”, que se trata de un completo y entretenido recorrido por la historia de nuestro país. La verdad es que desde que lo cogí, no pude parar hasta acabarlo. Sé que es difícil, pero espero que esta pequeña entrada en este pequeño blog sirva al menos para que alguien más conozca y se interese por la persona y trabajos de este enorme historiador sevillano.

Nueva Amsterdam: 400 años

Hace 400 años, en Septiembre de 1609, un intrépido aventurero y navegante inglés llegaba a una bahía del noreste de Norteamérica, dedicándose durante los siguientes meses a la exploración del río que desembocaba en ella. El navegante en cuestión se llamaba Henry Hudson del que posteriormente tomaría el nombre aquel río, y la bahía era la que hoy conocemos como bahía de Nueva York.

Aunque no fue el primer europeo en llegar allí, los descubrimientos y exploraciones de Hudson permitieron que años más tarde, alrededor de 1614, se instalara allí el primer asentamiento europeo compuesto por holandeses. A aquel lugar le pusieron entonces el nombre de Nueva Ámsterdam y fue el origen de la que hoy en día es la ciudad más importante del mundo: Nueva York.

Sobre estos orígenes holandeses de Nueva York podéis encontrar la novela “La Ciudad de los Sueños” de Beverly Swerling. Yo en su día, y por diferentes circunstancias, no acabé de leerla, pero tengo pensado quitarme esa espinita en un futuro próximo.

Ágora

Hace falta ser muy maleducado, por no decir imbécil, para contestar el teléfono móvil estando en el cine y ponerte a hablar. Hace falta ser muy maleducado, por no decir idiota, para ir al cine y ponerte a comentar la película en alto y molestar a todo el mundo. Y hace falta ser muy maleducado, por no decir estúpido, para no parar de decir tonterías y reírse a carcajada limpia durante una película de género histórico dramático. Y yo me pregunto: ¿Qué coño le pasa a la gente? ¿Tan difícil es estar en silencio durante dos horas? ¿Tan difícil es tener un mínimo de saber estar? ¿Pero cómo es posible que haya gente adulta que no puede salir de casa sin llamar la atención de esa manera? Bien, vale, reconozco que yo soy un poco maniático y un poco vinagres, y que hay cosas que me molestan más de lo normal, pero lo del otro día es que clamó al cielo… ¡si hasta a Vero le molestó! y eso que para esas cosas es una santa…

Bueno, dicho esto, vamos al tema. El viernes pasado fuimos al cine a ver Ágora, la última de Amenabar, y que, como ya comenté en una entrada anterior, versa sobre la vida de Hipatia de Alejandría, una famosa matemática, astrónoma y filósofa del siglo IV d.C. Tenía bastantes ganas de verla porque la ciudad y la época en la que discurre me parecen muy atractivas y porque los logros, la vida y sobre todo la muerte de la protagonista fueron bastante interesantes. Pero después de verla tengo que decir que me defraudó y en general no me gustó.

Por un lado me parece que sus responsables de marketing se han pasado de largo vendiéndola como una superproducción o como una película épica y grandiosa, ya que al final se queda a medias (las peleas no convencen, los discursos no dan la talla…) y ahí está la primera decepción. Por otro lado, creo que se le podría dedicar el refrán de “quien mucho abarca, poco aprieta” y es que da la sensación de que intenta contar demasiadas cosas (conflicto religioso entre cristianos, paganos y judíos, los descubrimientos astronómicos de Hipatia, el enamoramiento de los discípulos por su maestra…) y ninguna acaba por meterte en la historia y hacerte sentir identificado, segunda decepción. Y por último, alguna licencia histórica que se permite Amenabar, que no me esperaba y que no me ha convencido mucho.

Pero bueno, no todo son cosas malas, y algunas merece la pena remarcar, como por ejemplo la gran ambientación, lo bien caracterizados que están la mayoría de los personajes (a pesar de que la orden cristiana de los parabolanos parecen más bien orcos de Mordor) y el gran número de extras utilizados en determinadas escenas. Esto último creo que es más destacable aún si tenemos en cuenta que el cine español no está habituado a hacer uso de estos recursos.

En definitiva, que yo no os recomiendo ir a verla, sobre todo con el precio al que está el cine, y sobre todo si tenéis la misma mala suerte que yo y en la sala os toca gente tan maleducada. Viernes 10 de Octubre, Hora 22:15, Cines Yelmo, Sala Imax, Fila 10, Butacas 7, 9 y 11 aproximadamente: ¡para charlar el próximo día quedaos en casa!, y Fila 11, Butaca 6 aproximadamente: ¡el próximo día métete el móvil en el culo!

Más de cuentos de terror...

Escribiendo la última entrada acerca de Edgar Allan Poe me acordé de que recientemente cayó en mis manos una novela corta de quien fue uno de sus sucesores: H.P. Lovecraft, escritor estadounidense que destacó por sus relatos y novelas de terror y ciencia-ficción. El libro en cuestión era una edición especial, con tapa dura e ilustraciones, de “El horror de Dunwich”. Siempre había oído hablar mucho de Lovecraft y conocía el género que escribía, pero nunca me había puesto con él, así que se me presentó una muy buena ocasión.

Después de acabar con la novela me quedé con un sentimiento un poco agridulce, y es que aunque me gustó mucho la temática, la ambientación y la sensación de terror que se consigue, también se me hizo un poco pesada en algunos momentos. De todas formas, como la lectura depende también del estado de ánimo, sinceramente creo que se debe a que no la cogí en el mejor momento y la leí un poco forzado pensando ya en lo siguiente con lo que me iba a poner. Por eso y porque el género si que me gusta, no voy a cerrarle las puertas, así que si alguien se anima a recomendarme algo de HP Lovecraft…

Para los aficionados al cómic, y más concretamente a los fans de Batman, deciros que fue Lovecraft el que ideó la ciudad imaginaria de Arkham, de donde toma el nombre, a modo de homenaje, el famoso manicomio de Gotham “Arkham Asylum” que acoge a varios de los villanos derrotados por El Caballero Oscuro.

Poe: Efemérides y Recomendación

Durante este 2009 se cumplen 200 años del nacimiento de Edgar Allan Poe y además durante esta semana (concretamente el pasado 7 de Octubre) los 160 años de su muerte. Nacido en Boston en Enero de 1809, Poe es reconocido actualmente como uno de los grandes escritores y poetas estadounidenses. Su vida estuvo llena de penurias: la temprana muerte de sus padres, enamorarse de su propia prima menor de edad, así como la muerte de esta a los pocos años de su boda y sobre todo su excesivo consumo de alcohol y opio le llevaron a desarrollar una personalidad compleja y torturada, lo cual quedó marcado en sus obras. Entre ellas destacan los cuentos o relatos cortos, un enorme número de poemas y sobre todo el género de terror.

Yo no es que haya leído mucho de Edgar Allan Poe (aunque tengo en mente solucionarlo), pero en su honor y coincidiendo con estas efemérides os recomiendo la única novela que dejó escrita: “Narración de Arthur Gordon Pym”. Novela que mezcla terror y suspense para contar la historia de un joven que se embarca de forma clandestina en un navío donde experimentará tenebrosas vivencias. Yo todavía recuerdo sus momentos álgidos como si los estuviera leyendo. Para mí una maravilla.

"El Mundo" de Juan José Millás

Siempre he pensado que hay que tener mucho cuidado a la hora de valorar los premios otorgados por jurados en base a criterios básicamente subjetivos. En mi opinión muchas veces no son justos o más bien no casan con lo que yo consideraría justo. Los Goya, los Oscar, los Príncipe de Asturias, determinados premios Nobel… ejemplos hay un buen montón para elegir. Hay veces que incluso me molesta y hasta me encabrono por el resultado final o por quién o qué es el premiado. No se, supongo que el “truco” es no darles más importancia de la que tienen y considerarlos como lo que son: algo subjetivo que no tiene por qué coincidir con mis gustos o valoraciones. A pesar de ello muchas veces me dejo llevar y espero por ejemplo que una película esté bien si ha recibido varios premios.

Esta vez me ha pasado con la novela “El Mundo” de Juan José Millás. Por lo que leí había recibido el Premio Planeta de 2007 y el Premio Nacional de Narrativa de 2008, pero la verdad es que los premios literarios tampoco se libran de esta falsa justicia, y al final la novela de Millas ni la he podido terminar. Y eso que es cortita y sólo consta de unas 250 páginas. Pero nada, no ha habido manera. Y entonces yo me pregunto: ¿no había ninguna novela mejor para darle estos premios?

"El Mundo" es una novela autobiográfica en la que Millás cuenta su vida desde que en su infancia se mudó de Valencia a Madrid. Está escrita en cierto modo como un auto-psicoanálisis, lo que en ocasiones la hace bastante divertida, pero más allá de eso, me ha parecido que tampoco aporta nada nuevo, que el autor tampoco ha vivido (o cuenta que haya vivido) nada diferente a la vida que han podido llevar otros miles y miles de españoles.

En fin, que las novelas, como los premios, también son por supuesto cosa de gustos y puede que algunos no consideréis justo mi veredicto. Ya sabéis, el “truco” es no darle más importancia de la que tiene.

Superman, Batman, Lobezno y Spiderman

La primera edición de las friki-encuestas tuvo bastante éxito y ha dado para más de un comentario y sobre todo para varias conversaciones divertidas fuera del blog. La verdad es que la mayoría de ellas para increparme, bien porque echabais de menos algún personaje ("¿Y como no has puesto a Steven Seagal?"), bien porque creíais que alguno sobraba ("¡Si Mel Gibson es un maricón"!) o bien porque no estabais de acuerdo con el resultado (sigo prometiendo que yo sólo vote una vez a Arnold, aunque ya me he enterado de que Bruce Willis tuvo una "ayudita extra" para lograr el segundo puesto).

Bueno, la cosa es que como ya sabéis que por un lado me gusta tocaros las pelotas y por otro me gusta que os metáis conmigo, aquí lanzo la segunda friki-encuesta del blog. Esta vez enfocada al mundo de los superhéroes del cómic. Para ello he elegido a 2 representantes de DC Comics: Superman y Batman, y 2 de Marvel: Lobezno y Spiderman. Y, si os parece, en vez de votar a quién os gusta más, vamos a plantearlo de esta forma: ¿Quien creéis que ganaría en una batalla entre todos ellos?

Superman: considerado como el primer superhéroe de la historia. También conocido como El Hombre de Acero. Entre sus habilidades destacan la capacidad para volar, la superfuerza, la visión calorífica y la supervelocidad. Sus puntos débiles para la batalla pueden encontrarse en su excesiva bondad y en muchos casos ingenuidad y en su vulnerabilidad a la kryptonita.

Batman: El Caballero Oscuro, el vengador nocturno de Gotham. Un hombre sin escrúpulos. Sus mayores habilidades son el dominio de las artes marciales, la posesión y desarrollo de altísima tecnología y sobre todo su inteligencia superior. En su contra está que es el único de los combatientes que no tiene superpoderes.


Lobezno: alias Logan o Arma X. Una fiera, un feroz animal en el cuerpo de un hombre. Parecido a Batman en su falta de escrúpulos a la hora de pelear. Huesos recubiertos con adamantium, un metal indestructible. Además de esto dispone de garras retráctiles, también de adamantium y su cuerpo tiene una rápida capacidad regenerativa. Destaca también por su olfato y su fuerza sobre humana. Su debilidad puede estar en su propia prepotencia y en su escasa planificación de las batallas.

Spiderman: conocido como Spidey. Habilidades adquiridas a través de la picadura de una araña. Fuerza y reflejos sobrehumanos. Sentido arácnido que le advierte del peligro. Posibilidad de trepar por cualquier sitio y de lanzar una tela de araña de gran resistencia que puede paralizar a los enemigos. Tiene un defecto parecido a Superman y es su gran ingenuidad y por otro lado su menor preparación para la lucha que el resto de combatientes.

¿Podría Superman derretir el adamiantum de Lobezno con su visión calorífica o partirlo con su superfuerza? ¿Idearía Batman un perfecto plan para acabar con los otros tres o sería capaz de desarrollar armas que los venciera? ¿Podrán los instintos animales de Lobezno con el sentido arácnido de Spiderman? ¿Y sus garras: podrían atravesar a Superman o las armaduras de Batman?

¡A votar!

Malditos Bastardos

El sábado pasado fuimos al cine a ver "Malditos Bastardos", la última película de Quentin Tarantino. Aunque se desarrolla en una época histórica, seguramente la más conocida y documentada de todas como es la II Guerra Mundial, la verdad es que las licencias que se permite Tarantino son enormes. Cuando veáis la película os daréis fácilmente cuenta de hasta qué punto hay cosas que se salen de la realidad histórica (puede que en gran parte esta sea una de las cosas le da gracia a la película), ya que para muchas de ellas no es necesario ser una avezado historiador. Pero otros detalles y quizá el argumento global de la película, son un poco más difíciles de comparar con lo que verdaderamente ocurrió.

Hace unos días Javi me envió un mail con un artículo en el que se narraba la vida de uno de aquellos "malditos bastardos". Os dejo aquí debajo el link del blog (Kurioso) en el que lo encontró, por si os interesa sumergiros un poco más en este pequeño pasaje de la historia y por si queréis compararlo (todo aquello que sea comparable) con la película:

Mi padre fue un "maldito bastardo"


Por cierto, a mi la película me gustó mucho, a pesar de que los diálogos me parecieron un poco menos ingeniosos que anteriores películas de Tarantino. La ambientación está muy conseguida, con una gran mezcla de realismo y excentricidad. Los actores todos perfectos, con mención especial a Brad Pitt. Y los golpes de humor sencillamente geniales. De momento para mi, una de las mejores de este año... eso si, aún no he visto Distrito 9, Avatar, Ágora y las que queden por venir...

Hipatia de Alejandría

El mes que viene se estrena la nueva película de Alejandro Amenabar: “Ágora”, una obra con marcado carácter histórico que promete ser una innovación en la carrera del precoz director español. Algunos igual ya conocéis la historia en la que está basada, pero otros es posible que no y quizá no venga mal comentarlo aquí ya que nunca está de más conocer la historia en la que se circunscriben las películas que hemos visto o, como en este caso, que vamos a ver.

Bueno, en primer lugar el título de la película podríamos decir que es un guiño a la historia y en concreto a la antigüedad griega y es que “ágora” es el nombre por el que se conocía en la antigua Grecia a la plaza principal de la ciudad, que actuaba como centro neurálgico de la misma y en la que se celebraban habitualmente los eventos sociales, políticos y comerciales. Para que todos lo entendamos, el ágora sería algo así como el equivalente al Foro de la cultura romana.

Ahora que tenemos claro el título vamos con el argumento histórico. La película está basada en la vida de Hipatia de Alejandría y aunque no sé hasta qué punto será históricamente estricta, supongo, por la sensación que da Amenabar como director, que habrá cuidado mucho estas cosas. ¿Pero quién fue esta mujer?

Hipatia fue una reconocida filósofa, astrónoma, matemática y profesora de finales del siglo IV d.C. que desarrolló su actividad principalmente en la antigua ciudad de Alejandría. Destacó sobre todo en la materia de filosofía aunque murió, al igual que Sócrates, sin dejar claras obras escritas de sus estudios y trabajos, por lo que, al igual que Platón hizo con Sócrates, fueron sus discípulos los que dejaron escritos los visos de sus ideas. Hipatia, en términos filosóficos, perteneció a la escuela neoplatónica, convirtiéndose en una gran maestra de esa corriente de pensamiento y acabando como directora de dicha escuela en Alejandría. En cuanto a su fe, se puede decir que no era cristiana y que ni siquiera profesaba ninguna otra religión. Y sobre su aspecto se cree que, a pesar de su humildad y su austeridad, debía de ser muy hermosa, llegando a enamorar a más de uno de sus alumnos.

Los logros que consiguió son más admirables aún si cabe si tenemos en cuenta su condición de mujer y lo difícil y extraño que era por aquel entonces ser reconocida no siendo un varón (más aún en campos científicos y del saber). Quizá esta razón contribuyó a que su figura fuera muy controvertida y que, a la vez que era respetada por sus colegas, discípulos y mucha otra gente de su entorno, otros grupos la despreciasen. El hecho de tener también tantos enemigos finalizó inevitablemente en su brutal asesinato cuando contaba con aproximadamente 40 años.

Los motivos concretos del asesinato de Hipatia no están del todo claros y los historiadores barajan varias hipótesis: que algunos grupos decían de ella que era una bruja, que era considerada una hereje por los cristianos o que despertó la envidia de muchos rivales son algunas de las más importantes. Quizá, y como muchas otras cosas en esta vida, la causa de su muerte no fuera algo concreto si no una conjunción de todo ello. En cualquier caso, lo que si está claro es que la humanidad perdió entonces a un personaje excepcional y que su desaparición pudo ser un símbolo de la decadencia en la que estaba entrando el mundo antiguo.

And the winner is... Schwarzenegger

Bueno, pues como podéis ver, finalmente la votación al mejor actor de acción se la ha llevado Arnold (juro que sólo he votado una vez). Al final ha habido resultados muy apretados en el podio y una sorprendente actuación de Bruce Willis que finalmente le ha arrebatado a Stallone el segundo puesto. Sinceramente pensaba que la pelea iba a estar sólo entre dos (Stallone-Schwarzenegger) y que los demás iban a quedar muy alejados, pero el “Yipikayei Hijo de puta” al final ha podido con el “No siento las piernas”.

En cuanto al T800, pues decir que ha pasado por encima de Rambo, Rocky, John McClane, y más claramente todavía sobre Máximo y William. Se ve que los humanos no tienen nada que hacer contra los organismos cibernéticos… ¿será ese nuestro destino? ¿será esto sólo una ida de olla? ¿se puede ser más friki? En cualquier caso, ¡enhorabuena Arnold!, a ver qué te parece este trofeo:

PD: Próximamente una nueva friki-encuesta... ¡estad atentos!

Africanus: El Hijo del Cónsul

Durante mis ya olvidadísimas vacaciones de Septiembre reconozco que estuve un poco vaguete y que no dediqué a la lectura todo el tiempo que acostumbro, pero bueno alguna cosilla que otra si que leí, y una de ellas fue “Africanus: El hijo del cónsul” de Santiago Posteguillo, que se trata del primer número de una trilogía en torno a Publio Cornelio Escipión, quien sería conocido como “El Africano” debido a sus logros militares en aquel continente.

La novela histórica es probablemente mi género preferido… bueno, creo que si me pongo a pensarlo mucho realmente no sabría con cual quedarme, con que mejor si lo dejamos así y ya debatiré conmigo mismo en otro momento… bien, como decía, la novela histórica es mi género preferido, pero al principio no estaba seguro de cómo me caería este libro porque mi “consejero literario” no pudo acabarlo y a mi me entraron las consiguientes dudas. Al final me puse con él y tengo que decir que hubiera sido una pena no hacerlo porque la verdad es que acerté plenamente.

Este primer número de la trilogía de Posteguillo nos sitúa en el siglo III a.C., durante la Segunda Guerra Púnica, y por tanto con una Roma amenazada por el cartaginés Anibal. En este contexto nace Publio Cornelio Escipión, hijo del cónsul de Roma con el mismo nombre y que terminará convirtiéndose en general romano. Como os digo, al final la novela me ha encantado y he encontrado varias razones para recomendárosla:

1. Nos acerca a la figura de Anibal Barca desde una perspectiva muy realista. Como un gran estratega y general, una persona muy cabal y lejos del cierto salvajismo con el que se le ha retratado en otras novelas y películas.

2. Nos permite conocer bien (supongo que con el resto de la trilogía en mayor medida) el personaje de Publio Cornelio Escipión. La historia suele ser muy caprichosa y algunos grandes personajes con una importante relevancia histórica, como este Escipión, lamentablemente no han alcanzado la fama que merecían.

3. A pesar de la diferencia de edad, llama la atención el paralelismo entre la vida de Anibal y Publio, que viven sucesos parecidos en su juventud y alcanzan el poder con asombrosa precocidad.

4. Su lectura se hace enormemente amena, con un equilibrio muy adecuado entre descripciones, diálogos y batallas. En cuanto a estas últimas destaca que están narradas con un lenguaje muy fácil de entender sin que sea necesario conocer términos de guerra, viniendo además el libro acompañado de una serie de croquis que simulan los movimientos en dichas batallas (a ver si aprenden otros autores y editoriales).

Y 5 y último, la razón por la que creo que la novela me ha llenado más: cada página que lees, desde el principio hasta el final, ayuda a aprender y conocer un motón de personajes, detalles y pasajes históricos de la época. Una novela con una clara profundidad didáctica que en ese sentido me ha recordado mucho a “El Salón Dorado” de Jose Luis Corral.