
La idea principal del libro es explicar el vínculo que existe entre la inteligencia individual de la persona y la inteligencia colectiva de una cultura o una sociedad. De cómo ambas se complementan y cuáles serían las relaciones óptimas entre unas y otras para que las sociedades resultantes sean unas sociedades inteligentes, es decir, que puedan solventar con eficacia las dificultades colectivas que se presenten.
Creo que el problema es que yo me esperaba algo más práctico, más aplicado al día a día, y en cambio me he encontrado que en realidad el ensayo de Marina está en su mayoría pensado a un nivel más metafísico o más filosófico. Además, y puede que debido a este carácter abstracto, tengo que reconocer que me ha resultado un poco difícil comprender algunos términos y algunas explicaciones. No sé, quizá sabiendo de antemano por donde van a ir los tiros o interesándote mucho el tema en concreto, puede resultar otra cosa… puede ser… e incluso para ser justo, tengo que decir que determinadas ideas que transmite sí me han parecido interesantes, pero no sé… de todas formas, si alguien me preguntase yo creo que no se lo recomendaría.
Ejemplo, por tanto, de la importancia de elegir un buen título. A veces, para su venta, es más importante que el contenido.
ResponderEliminarMe quedo con tu opinión.
Álvaro.
Pues sí, de vital importancia lo del título. Y en otros casos la portada: hace un tiempo leí un artículo-estudio de la elevada importancia que tenía la portada de los libros a la hora de aumentar las ventas.
ResponderEliminarEn definitiva, que no te lo paso ¿no? :-)
Como siempre, gracias por el comentario tío.
Un abrazo.