¡Guardias! ¿Guardias? (Terry Pratchett)

La ciudad de Ankh Morpork del planeta del Mundodisco se ve amenazada por los ataques de un dragón, que aparece de cuando en cuando y de forma misteriosa, para atacar determinados emplazamientos de la lúgubre y decrépita ciudad. Los guardias de la misma, acostumbrados a aceptar la delincuencia y la corrupción de forma normal, no están preparados para luchar contra la nueva amenaza. ¿Quién podrá entonces hacer frente a tal peligro? ¿Cuál es el motivo de su misteriosa aparición? Algo parecido a esto sería la trama central de la novela “¡Guardias! ¿Guardias?” del británico Terry Pratchett, encuadrada dentro de la extensa saga del “Mundodisco” que, como su nombre indica, se desarrolla en un planeta plano con forma de disco, y es habitado por razas y personajes de los más variopinto.

Había oído mucho hablar de la saga y del escritor británico, sobre todo a un par de fieles seguidores del blog, pero hasta que no me pusieron (ellos mismos) el libro en la mano, no había encontrado el momento de atreverme con ella. Y ahora sé que hubiera sido un error no hacerles caso porque verdaderamente me ha gustado y me ha entretenido enormemente. Quizá la idea de un mundo en forma de disco no sea algo muy innovador, pero combinado con unas buenas dosis de fantasía y sobre todo con la genial ironía y el inteligente humor de Pratchett, se acaba logrando un género del que supongo no habrá muchos más ejemplos, y al que por tanto merece la pena acercarse. Igual al final hace falta ser un poco raro o un poco “friki” para que te guste, pero simplemente por su peculiaridad ya hay que darle una oportunidad.

Gracias por tanto a los recomendadores por esta recomendación tan bien recomendada.

Aristarco de Samos

Unas veces se lleva el protagonismo quien no lo merece. Y otras, quien lo merece queda olvidado. La Historia, a pesar de probada, científica y metódica, es humana; y como humana, es imperfecta y por tanto en muchas ocasiones injusta. ¿Quién se acuerda por ejemplo del nombre de los soldados que participan en una guerra en vez del nombre de los generales que les dirigen? Nadie. Obviamente porque es imposible conocer tantos nombres, pero no por imposible deja de ser injusto. Y ahora otra más concreta ¿de quién nos acordamos cuando hablamos del Heliocentrismo? Muchos lo harán de Galileo Galilei. Otros, afinando un poco más, lo harán de Nicolás Copérnico. Y quien conozca más sobre el tema se acordará de ambos y además citará a Johannes Kepler y sus órbitas elípticas. Pero ¿quién se acordará de Aristarco de Samos?

Aristarco fue un matemático griego (nacido en Samos) del siglo III a.C., que desarrolló su vida personal y profesional fundamentalmente en Alejandría, una de las ciudades más prósperas y centro del saber y la erudición de la Antigüedad. Pronto se interesó por el estudió de los cielos y la astronomía, y gracias a estas observaciones y a sus amplios conocimientos de matemáticas y geometría, consiguió determinar los ángulos que formaban el Sol, la Tierra y la Luna cuando ésta se encontraba en uno de sus cuartos. Y obviamente, con estos ángulos, calculó sus distancias (con asombrosa precisión para la época y los medios disponibles).


De esta forma, Aristarco se percató de que la distancia de la Tierra al Sol era inmensamente mayor que la distancia Tierra-Luna. Teniendo en cuenta esto, y que el Sol y la Luna, vistos desde la Tierra, tienen un tamaño aparentemente similar, Aristarco dedujo que el Sol debía ser muchísimo más grande que la Luna e incluso que la propia Tierra. Estas deducciones, que en sí mismas ya eran enormemente revolucionarias y suponían un tremendo avance, no quedaron ahí, sino que hicieron que, junto con otras evidencias y estudios, el griego se replantease la teoría Aristotélica del Geocentrismo que dominaba entonces -¿Qué sentido tiene que el cuerpo más grande (Sol) sea el que gire en torno al más pequeño (Tierra)?- y se convirtiese en el primero en formular una teoría Heliocéntrica completa.

Desgraciadamente, de las obras de Aristarco, solo ha llegado hasta nuestros días su “De los tamaños y las distancias del Sol y la Luna”, ya que el resto se perdió en los famosos incendios de la Biblioteca de Alejandría, y sabemos de sus ideas por las citas de otros sabios. Además, y como tantos otros adelantados a su época, Aristarco fue un incomprendido y parece que sufrió numerosas presiones en contra de sus teorías, que tuvieron que esperar 1.700 años a que Copérnico y Galileo las retomasen y comenzase su establecimiento paulatino pero definitivo en la sociedad.

Y es que las teorías de este antiguo matemático, no solo suponían una revolución física y astronómica, sino también filosófica y cultural, ya que hacía replantearse el papel del ser humano en el universo -Si ni siquiera la Tierra es el centro de los astros de su entorno... ¿cómo va a ser el hombre el centro del universo y de la existencia?-. Gran pregunta ¿no? El misterio de la vida. ¿Quizá es que no es esta la vida que nos toca protagonizar sino quizá una que venga después? No sé. E incluso una reflexión parecida, aunque más del día a día: Si la Tierra no es el centro del universo... si la Tierra no es entonces tan importante... si la Tierra sólo es una más... ¿por qué nosotros como individuos nos creemos tan importantes dentro de una sociedad o un grupo? ¿por qué solo vemos lo nuestro y por qué nos cuesta tanto ponernos en la piel del prójimo? ¿por qué nos cuesta tanto cambiar de opinión y escuchar a los demás? Si solo somos uno más... ¿por qué pretendemos que todo gire entorno a nosotros?

Alan Turing

Muchos habréis tenido la mala suerte de ver la película “Enigma”. Digo mala suerte, porque a mí me pareció un auténtico tostón. Pero para los que no la hayáis visto, o los que no la recordéis, decir que discurre en medio de la II Guerra Mundial, y trata sobre los intentos de los aliados de descifrar los códigos secretos de comunicación del ejército nazi y todo ello envuelto en una trama de espionaje y contra-espionaje. Pinta bien ¿verdad? Pues como os digo, es un plomazo.

Para redondear la tragedia, a pesar de versar sobre la descodificación de códigos, y sobre la famosa máquina Enigma, la película nos impide conocer, por no aparecer en ella inexplicablemente, a uno de los mayores protagonistas de aquel episodio de la II G.M. Me refiero a Alan Turing, el famoso matemático británico de la primera mitad del siglo XX.

Turing, quien parece que ya desde pequeño destacó por su inteligencia, su memoria y su facilidad de cálculo, es considerado el padre de la computación y la informática modernas. Antes de la guerra, alrededor de 1936, a la edad de 24 años, ideó la conocida como “Máquina de Turing”, demostrando que una máquina podría ser capaz de procesar datos (entrada-procesamiento-salida) y sentando así las bases de la computación. Debido a sus artículos, sus estudios y en general a su éxito profesional, al estallar la II G.M. Alan Turing fue rápidamente captado por la Inteligencia británica. De esta forma, Turing se puso al frente del grupo de criptoanalistas de la famosa mansión de Bletchey Park con el objetivo de romper la codificación de las comunicaciones alemanas, que estos encriptaban con sus famosas máquinas "Enigma".

Criptoanalistas trabando en Bletchley Park

Gracias a las teorías de Turing, al principio aplicadas en la creación de las máquinas “Bombe” y después en la más sofisticada computadora “Colossus” (a la que muchos consideran como la primera computadora de la Historia), los británicos lograron finalmente descifrar las informaciones del ejército nazi, lo que parece que, según determinados estudios, adelanto el fin de la contienda unos 2 años. Una vez finalizada la guerra, Turing continuó con sus estudios e ideó el llamado “Test de Turing” que permite determinar si una máquina es capaz de mostrar la inteligencia de un ser humano, algo que todavía ninguna computadora ha sido capaz de superar.

Computadora Colossus

Desgraciadamente, a pesar de sus importantísimas aportaciones al fin de la guerra y al desarrollo científico, los últimos años de Turing no fueron todo lo felices que debían. Y es que, debido a su homosexualidad, fue condenado a seguir un tratamiento de estrógenos, lo que le produjo tales cambios físicos y psicológicos que tristemente acabaron llevándole al suicidio a la temprana edad de 42 años.

Noticias del Cómic... y la Tecnología

Como ya dije en una entrada anterior, cada vez me estoy acostumbrando más a leer e-books. No quiero entrar ahora en valoraciones sobre si la irrupción del libro electrónico es para bien o para mal, pero creo que será una evolución poco menos que inevitable. Y además seguramente este fenómeno no arrastre solo a los libros convencionales sino también por ejemplo al mundo del cómic que, debido a su carácter más visual, quizá incluso se adapte mejor (o tal vez peor, no lo sé) a los futuros avances tecnológicos.

De momento aquí van un par de noticias que fusionan el cómic y las nuevas tecnologías:

1. El cómic español “Iberoes” (del dibujante aragonés Iñigo Aguirre) lanzó hace algunos días su aplicación específica para el iPad. Por ahora está disponible de forma gratuita el nº 0, y por solo 0,79 € el nº 1 (y entiendo que el resto de números que vayan apareciendo). Todavía no lo he leído pero sí que lo he comprado y ya lo he probado, y huelga decir que por ese precio merece muchísimo la pena. Una gran iniciativa del comic español. No sé quién será su resposable, pero a ver si toman nota todos esos que tanto hablan de lo malo que es piratear. Así se cambian las cosas y no quejándose y acusando al personal.

2. Marvel, que hace ya tiempo sacó su aplicación para el iPad, lanza ahora también una aplicación para leer los comics en Google Chrome. Esta no la he probado y por tanto la desconozco, así que no puedo opinar. Mejor os dejo el enlace de ZonaFandom donde he visto la noticia: aquí. Y otro enlace de la página de Chrome para Marvel, o de Marvel para Chrome, como más os guste: http://chrome.marvel.com/

Las culturas fracasadas - José Antonio Marina

La verdad es que no sé muy bien por dónde empezar. Supongo que lo primero será decir que no me ha gustado. No es que me hubiera hecho muchas ilusiones, pero sí que me llamó la atención el título y la sinopsis de la contraportada (¡malditas sinopsis! algunas son como los trailers de las películas, que te enseñan lo mejor, y el resto acaba siendo un truño). Y tristemente al final eso me ha resultado lo más atractivo del libro, su título: “Las culturas fracasadas”.

La idea principal del libro es explicar el vínculo que existe entre la inteligencia individual de la persona y la inteligencia colectiva de una cultura o una sociedad. De cómo ambas se complementan y cuáles serían las relaciones óptimas entre unas y otras para que las sociedades resultantes sean unas sociedades inteligentes, es decir, que puedan solventar con eficacia las dificultades colectivas que se presenten.

Creo que el problema es que yo me esperaba algo más práctico, más aplicado al día a día, y en cambio me he encontrado que en realidad el ensayo de Marina está en su mayoría pensado a un nivel más metafísico o más filosófico. Además, y puede que debido a este carácter abstracto, tengo que reconocer que me ha resultado un poco difícil comprender algunos términos y algunas explicaciones. No sé, quizá sabiendo de antemano por donde van a ir los tiros o interesándote mucho el tema en concreto, puede resultar otra cosa… puede ser… e incluso para ser justo, tengo que decir que determinadas ideas que transmite sí me han parecido interesantes, pero no sé… de todas formas, si alguien me preguntase yo creo que no se lo recomendaría.

Nuevos vídeos "Juego de Tronos"

El otro día vi el trailer en Digital + sobre su estreno aquí en España. Y claro, yo no sé si estoy siendo objetivo y de verdad es así, o es que más bien soy un flipao, pero cada nuevo trailer que veo, mejor me parece la serie y más nervios me entran. En fin, lo que es seguro es que cada vez queda menos para el estreno de la adaptación de “Juego de Tronos”. El 17 de Abril se estrenará en la cadena estadounidense HBO y a España llegará en Mayo de manos de Canal +. Para seguir aumentando las expectativas, os dejo uno de los últimos trailers publicados y un pequeño "cómo se hizo" de Canal +.

Trailer HBO:



"Cómo se hizo" de Canal +:


Fuente: ZondaFandom

La Caída de los Gigantes - Ken Follet

Poder disfrutar con plenitud de algún hobby es quizá una de las actividades más gratificantes del día a día: una salida matutina a la tranquilidad de la montaña, una siesta en el sofá durante una fría tarde de invierno, la victoria de tu equipo de fútbol ante el eterno rival, las páginas finales de una apasionante novela, una ruta en bicicleta alrededor del pueblo... lo que sea, cada uno tendrá las suyas. Lo que quiero decir es que tener hobbys y disfrutarlos es un auténtico placer. Y lo es más todavía cuando, con un poco de suerte, conseguimos que se junten más de una de estas aficiones en una misma actividad concreta. En mi caso suele suceder con las novelas históricas (no con todas claro, sino con las buenas), que me permiten disfrutar del entretenimiento propio de las novelas y a la vez aprender sobre una determinada época histórica. Y en este caso concreto ha sido con “La Caída de los Gigantes”.

Como ya sabréis, se trata de la última novela de Ken Follet y constituye la primera parte de la planeada trilogía “The Century”, mediante la que el famoso escritor galés narrará los acontecimientos más importantes del siglo XX a través de una serie de sagas familiares. Este primer volumen se desarrolla durante el primer cuarto de siglo y se centra por tanto en los devenires de la Primera Guerra Mundial y de la Revolución Rusa. Eso sí, hay que tener claro que se trata de una novela histórica y no de un ensayo y que, obviamente, ambos acontecimientos son de tal importancia y de tanto contenido, que a Follet no le queda más remedio que narrarlos muy por encima ya que, a pesar de que la novela es extensa, no sería posible profundizar en ellos y a la vez contar historias personales condensando todo en un sólo volumen. En cualquier caso, en mi opinión la parte histórica de la novela es suficiente para recordar algunos pasajes, datos y acontecimientos e incluso para aprender otros nuevos. Además, en este sentido me ha llamado la atención y me ha parecido muy original, que la trama histórica esté contada sobre todo desde un punto de vista de la diplomacia y las relaciones a alto nivel entre los países y no tanto desde la perspectiva bélica.

Por ponerle un pero, quizá diría que me ha faltado un poco de identificación con los personajes y, no sé muy bien porqué, no les he llegado a tomar todo el cariño que en otras ocasiones se les coge con novelas de esta magnitud. De todas formas, para ser justo tengo que decir que es una pega mínima, ya que los personajes están casi todos muy conseguidos y tienen una muy interesante evolución a lo largo de toda la trama.

En definitiva, que se trata de una novela muy completa y muy recomendable. Y en mi opinión, muchísimo mejor que su anterior trabajo: “Un mundo sin fin”, la considerada segunda parte de “Los Pilares de la Tierra”.