
Este pasaje acerca de la liberación de Orleáns es quizá el más conocido de la joven heroína francesa, pero su vida dio de sí para unas cuantas líneas más... Juana nace en 1412 en la localidad francesa de Domrémy. Con 13 años comienzan las revelaciones "divinas" y Juana asegura escuchar voces que la invitan a lanzarse a la guerra en apoyo del delfín Carlos VII y a levantar el sitio inglés sobre Orleáns.
Juana consigue convencer de que ese es su destino a los dirigentes franceses y al propio delfín (algo nada fácil ya que se trataba de una simple campesina) y finalmente la permiten unirse al ejército.
Además del sitio de Orleáns, Juana gana otras destacadas batallas de notable importancia para la guerra contra Inglaterra: Jargeau, Patay… Y al final consigue el propósito principal por el que se había unido al ejército: la coronación del delfín Carlos VII como rey de Francia. Pero una vez conseguido este objetivo comienzan las discrepancias con el nuevo monarca. El motivo principal es que Carlos VII no desea continuar la guerra con Inglaterra y en cambio Juana sigue creyendo que la campaña militar continúa siendo necesaria.
El 23 de Mayo de 1430 Juana es capturada por los borgoñones (franceses aliados con Inglaterra) en la ciudad de Compiégne. Durante el año que pasa cautiva, el rey Carlos VII, ahora que ya ha conseguido el trono, se olvida de Juana y no intercede para su liberación.
Finalmente Juana es sometida a un proceso de la Inquisición, acusada de herejía por afirmar que tenía una misión divina y que sus acciones eran mandato de Dios. La conocida como Doncella de Orleáns es declarada culpable y el 30 de Mayo de 1431 es quemada viva en la plaza del mercado de Ruán.

La ciudad donde prendieron a la heroína es Rouen en Normandía, una ciudad preciosa que a pasar de haber sufrido numerosos bombardeos durante la Segunda y de ser una de las ciudades más contaminadas de Francia debido a su importante industria a orillas del Sena ha conservado un patrimonio arquitectónico envidiable con la más remarcable serie de edificios medievales que se pueden encontrar concentrados en una ciudad, tienen practicamente un referente en la materia por estilo de contrucción.
ResponderEliminarAdemás en homenaje a Jeanne d´Arc han construido un mercado cubierto en el lugar donde instalaron la hoguera, en frente del albergue más antiguo de todo Francia.
Una ciudad que merece una escapada.
Joxema
Joxema, una cosa. Recuerdo bien la ciudad, me pareció muy bonita y nunca se me olvidará que fue allí donde comí mi primera fondue (aunque no lo recordaré por lo buena que estaba). Sin embargo, el monumento de Jeanne d´Arc (¿no es una iglesia?) Por lo menos, por lo que yo recuerdo lo que había enfrente del albergue que dices creo que era una iglesia (espectacular por cierto).
ResponderEliminarLa imagen de Jeanne d´Arc está por todo Francia, la escultura en la calle Rívoli en Paris es una maravilla e incluso Toulouse tiene una plaza con su imagen en el centro (creo).
Álvaro.
Si, por lo que yo he leído, es reconocida en prácticamente todo Francia como una auténtica heroína (supongo que vosotros podréis confrmarlo). El aspecto negativo de esto, es que después de Carlos VII, e incluso en nuestros días, se ha intentado utilizar políticamente su imagen en beneficio de unos u otros. Supongo que es inevitable...
ResponderEliminarEn cuanto a la ciudad que la vio arder y el monumento en su honor, parece que el único que no lo ha visto aquí es el pringao del blog... A ver si me organizáis un viaje cultural por la Galia, que Touluse y París me supieron a poco...
Gracias por comentar chicos. Ya sabéis que anima a seguir...