Zapata nació en 1879 en el estado mexicano de Morelos. De origen humilde, pronto se dedicó al campo y la agricultura, y en 1911 inició la revolución en México. Esta revolución se debió a los abusos que el gobierno de Porfirio Díaz estaba cometiendo contra el pueblo y en especial contra los agricultores. Estos últimos veían como se les desposeía salvajemente de sus tierras para ser explotadas por el gobierno (¿no suena al proceso de deskulakización realizado por Stalin?).
Durante esta revolución mexicana destaca que en el corto periodo de 10 años se derrocara a 4 gobernantes: el citado Díaz, Madero, Huerta y Carranza. La causa fue que, una vez llegaban al poder, todos incumplían las promesas hechas y acordadas con los agricultores. Zapata siempre se mantuvo vigilante para que esto no fuese así.

De este personaje mexicano cabe destacar que el proceso de revolución que lideró fue siempre a favor del pueblo, o más bien de los mencionados agricultores, y a diferencia de muchos otros héroes revolucionarios más conocidos y más idolatrados que él (Castro, el Che) nunca buscó el poder ni la gloria propia (o al menos no lo demostró así) y no utilizó su revolución al servicio de una ideología.
Por fín, me alegro de conocer un personaje revolucionario y honrado.
ResponderEliminarPor cierto, hay una película, titulada Viva Zapata, de Sam Peckimpack y protagonizada por Anthony Quinn, que resulta bastante entretenida.
Filos.
Castro ¿buscaba sólo el poder o le acabó corrompiendo?
ResponderEliminarel killer
Filos, la verdad es que a mi también me sorprendió. Es posible que sea porque tenga algunos prejuicios respecto a los revolucionarios en general (creo que muchas veces justificados). Al menos las fuentes que yo he leído sobre Zapata reflejaban así su historia. Trataré de profundizar un poco más; esperemos que la sorpresa no quede en decepción.
ResponderEliminarEn cuanto a Castro, personalmente creo que si buscaba el poder (siempre fue la cara visible y líder de la revolución y en cuanto vencieron se puso él mismo a liderar el gobierno, no dando su trabajo por concluido), aunque posiblemente también le corrompió y acabó haciéndole peor de lo que era.