
Como ya sabréis, se trata de la última novela de Ken Follet y constituye la primera parte de la planeada trilogía “The Century”, mediante la que el famoso escritor galés narrará los acontecimientos más importantes del siglo XX a través de una serie de sagas familiares. Este primer volumen se desarrolla durante el primer cuarto de siglo y se centra por tanto en los devenires de la Primera Guerra Mundial y de la Revolución Rusa. Eso sí, hay que tener claro que se trata de una novela histórica y no de un ensayo y que, obviamente, ambos acontecimientos son de tal importancia y de tanto contenido, que a Follet no le queda más remedio que narrarlos muy por encima ya que, a pesar de que la novela es extensa, no sería posible profundizar en ellos y a la vez contar historias personales condensando todo en un sólo volumen. En cualquier caso, en mi opinión la parte histórica de la novela es suficiente para recordar algunos pasajes, datos y acontecimientos e incluso para aprender otros nuevos. Además, en este sentido me ha llamado la atención y me ha parecido muy original, que la trama histórica esté contada sobre todo desde un punto de vista de la diplomacia y las relaciones a alto nivel entre los países y no tanto desde la perspectiva bélica.
Por ponerle un pero, quizá diría que me ha faltado un poco de identificación con los personajes y, no sé muy bien porqué, no les he llegado a tomar todo el cariño que en otras ocasiones se les coge con novelas de esta magnitud. De todas formas, para ser justo tengo que decir que es una pega mínima, ya que los personajes están casi todos muy conseguidos y tienen una muy interesante evolución a lo largo de toda la trama.
En definitiva, que se trata de una novela muy completa y muy recomendable. Y en mi opinión, muchísimo mejor que su anterior trabajo: “Un mundo sin fin”, la considerada segunda parte de “Los Pilares de la Tierra”.
Es un libro que tengo pendiente, pero gracias a tu entrada subirá unos puestos en la lista de espera y en cuanto acabe con el que estoy, empezaré a disfrutarlo. Ya te contaré mi opinión.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias por el comentario Mariano!!
ResponderEliminarYa comentaremos cuando lo leas. Yo creo que te gustará, pero no quiero desvelarte nada...
Nos vemos.
Tienes razón en lo de los personajes, a mi también me ha pasado,¿puede ser que el autor los haya tratado sin querer resaltar demasiado ninguno de ellos?. Encarni tu mami.
ResponderEliminarPero qué madre más tecnológica tengo!! Que bloguea y todo!!
ResponderEliminarPues sí, esa es una buena explicación, que haya querido mantener un equilibrio entre ellos sin que ninguno llegue a destacar del todo. Veremos si mantiene la misma estrategia en las dos siguientes...
Gracias por el comentario!! :-)
Tenía muchas ganas de leerlo, así que en cuanto en la biblioteca de mi ciudad lo tuvieron, a por él que fui, me esperaba algo más, no acabó de gustarme.
ResponderEliminarEstupendo blog!
Muchas gracias por el comentario Verónica!!
ResponderEliminar