No sé si alguna vez os habéis preguntado por el origen de nuestro calendario, o por su división, o por el nombre que tienen los meses. A mi en su día, a raíz de algo que leí en una novela, me picó la curiosidad, decidí informarme un poco acerca de ello, y a pesar de que algunas cosas ya sabemos por haberlas estudiado en clase y otras nos suenan por otros motivos, la verdad es que descubrí alguna cosilla interesante o cuanto menos curiosa.
En cuanto al origen del uso del calendario, se sabe que los egipcios, ante la necesidad de medir el tiempo, ya comenzaron a emplear uno miles de años antes de Cristo, y que su duración era ya bastante semejante al del calendario que utilizamos en la actualidad. De todas formas, para fijar un origen concreto de nuestro calendario habría que avanzar unos cuantos años y centrarse en el Calendario Romano.
Este fue instaurado en Roma por Rómulo, fundador de la ciudad, y en un primer momento estaba dividido en 10 meses, más un mes intercalar adicional que servía para compensar los días de retraso, ya que el calendario estaba basado en el ciclo lunar y no en el solar. Los nombres de los meses eran:

1. Martius: en honor a Marte.
2. Aprilis: sin origen claro, pero parece relacionado con la apertura de las flores en primavera.
3. Maius: por la diosa Maya, madre de Mercurio.
4. Iunius: por la diosa Juno.
5. Quintilis: quinto.
6. Sextilis: sexto.
7. September: séptimo.
8. October: octavo.
9. Nouember: noveno.
10. December: décimo.
11. Mes Intercalar.
Por un lado destaca que desde Quintilis hasta December, el orden del mes coincide con el significado de su nombre, algo que en la actualidad ya no es así (por ejemplo September, que debería ser el séptimo mes, es en realidad el noveno). Esto se debe a que muchos años más tarde se vio que el calendario no era del todo exacto y para adecuarlo a las necesidades agrícolas del campo se añadieron dos meses más:
- Ianuarius: en honor a Jano, dios de las puertas y por ello primer mes del año.
- Februarius: por las februas, ceremonias de meditación y purificación que se realizaban en aquel mes.
Por otro lado es curioso que, como veis, la denominación de casi todos ellos ha permanecido hasta nuestros días, salvo alguna excepción. Estas se deben a la implantación años después del Calendario Juliano por Julio Cesar, quien además de eliminar el mes intercalar y de aumentar los días de los meses, cambió el nombre de Quintilis por Iulius por ser el mes de su propio nacimiento. Posteriormente, para no ser menos, su sucesor Octavio Augusto, cambió también el de Sextilis por Augustus. Además, ambos aumentaron un día sus meses para darles más importancia, lo que puede ser el origen de que tanto Julio como Agosto tengan ambos 31 días de forma seguida.
Este calendario continuó sufriendo cambios paulatinamente, siendo el más importante el paso al Calendario Gregoriano en 1582, que es el empleado de forma oficial en la actualidad y que estableció más correctamente la duración del año, los bisiestos y el inicio de la Era Cristiana. Aún así, se puede decir sin lugar a dudas que fueron el Calendario Romano junto con el Juliano los que sentaron las más firmes bases para el calendario que ha llegado hasta nosotros.

PD: el origen de la propia palabra
calendario también proviene de los romanos, concretamente de
calendas, que es como los romanos llamaban al primer día de cada mes.