Páginas
¿Por qué vuelan los aviones?
"Los Asesinos del Emperador" (Santiago Posteguillo)
"Y silbaron tres balas" de Andoni Iribarren
La Mecánica del Caracol
Maratón de Juego de Tronos
La ventana pintada - Jose Carlos Somoza
Cuando mi amigo me preguntó qué me había parecido le dije que bien, que estaba bien. No sé porqué, supongo que porque me lo dejó con ilusión y no quería desilusionarle. Pero sé que mi cara me delató y sé que él sabe qué significa esa cara –es lo que tiene una amistad de muchos años-, así que sabe de sobra que no me convenció. En fin, que él se ha puesto ya con otro de Somoza, "El Cebo", pero yo creo que no repetiré. Aunque la verdad es que me ha resumido la trama y me ha picado la curiosidad: un atentado terrorista, un futuro desolador, tintes de ciencia-ficción… no sé, igual es que yo me emociono rápido o que esto también me lo ha contado con mucha ilusión. Sinceramente no creo que repita, pero bueno, ya veremos. A veces caigo fácil. Si lo habéis leído, ya me contaréis, pero sin ponerle mucha ilusión por favor, que entonces estoy perdido.
X Salón del Cómic de Getxo
Además de las habituales casetas de las editoriales y las tiendas, con sus ofertas y novedades, las exposiciones que habrá este año en la carpa son:
- DIEZ AÑOS DE ASTIBERRI
- BULLES JAZZ BLUES: EL CÓMIC EN CLAVE DE SWING
- LA CÚPULA - EL VÍBORA
- CONCURSO DE CÓMIC DE PORTUGALETE: 25 AÑOS
Para más información acerca del Salón del Cómic de Getxo podéis acudir a su página web:
Salón del Cómic y Manga de Getxo
Ósmosis y sandwiches
"Paso de disolvente, pero no de soluto, entre dos disoluciones de distinta concentración separadas por una membrana semipermeable."
"Realidad Aumentada" de Bruno Nievas
Fringe
Vacaciones en Trafalgar
Unas vacaciones de 10 días en Cádiz dan para más que sol, playa, cerveza y tapas. Para mucho más. Dan por ejemplo para acercarse a la Historia mediante un par de rutas por la parte vieja de la capital gaditana: la "ruta de los castillos y baluartes" y la "ruta de la Constitución de 1812" elegimos nosotros. Aunque igualmente podríamos haber optado por las no menos interesantes "ruta de los cargadores a indias" o la del "recinto medieval y Puertas de Tierra". Y 10 días también dan por ejemplo para hacer deporte y hacer algunas salidas de carrera de 7 Km. desde el final de Caños de Meca hasta el faro de Trafalgar. De forma que gracias a la soledad de la carrera, la tranquilidad del momento y un perfecto amanecer, y metiéndote de nuevo en plena Historia de España, puedes imaginar los cañonazos y abordajes que tuvieron lugar en la famosa Batalla de Trafalgar allá por 1805.
Y cuando ya rodeas el faro, como todavía te quedan los 3,5 Km. de vuelta, puedes aprovechar para saltar de la Historia a la Literatura, y acordarte de que posiblemente quien mejor narró estos acontecimientos fue Benito Pérez Galdós con sus Episodios Nacionales: la célebre batalla, Carlos IV y Fernando VII, Napoleón, la Guerra de Independencia, la Pepa…. Y como no solo de sol, playa, cerveza, tapas, Historia y running vive el hombre, pues acabas decidiendo que en cuanto vuelvas de vacaciones te vas a poner con el primero de dichos Episodios: Trafalgar.
Y así lo hice yo. Y durante los 10 días siguientes a nuestra vuelta de Cádiz me adentré de nuevo en las costas de Trafalgar. Ahora no era yo el que corría claro, sino Gabriel Araceli, el protagonista inventado por Galdós. Bueno, el tampoco corría mucho, más bien aguantaba como podía los embates de la mar, los proyectiles del Victory –nave comandada por Nelson- y el naufragio del Santísima Trinidad. Pero la verdad es que Galdós lo describe tan perfectamente que sí, que yo creo que sí estuve allí de nuevo. Creo que fui yo el que viví la ineptitud de los franceses, encarnada en Villeneuve, y la resignación y rabia de los mandos españoles como Churruca. Y así mis vacaciones se alargaron otros 10 días. Otros 10 días de lectura, de Historia y de vivencias. ¡Y qué digo 10 días, si todavía me quedan 75 años de Episodios Nacionales! Gracias Galdós por concedernos estas largas vacaciones.
"Nueva York" de Edward Rutherfurd
Breve Historia de Alejandro Magno
Batalla de Issos |
Ejecución de Bessos por el ejército de Alejandro |
La expansión del universo
Como se puede observar, el periodo de Inflación, del que hablábamos en el anterior post, se produjo en los primeros momentos del universo y prácticamente ya alcanzó entonces el tamaño que tiene ahora.
Entre otras curiosidades, se puede ver cómo las primeras estrellas se formaron a los 400.000 años de vida.
Los ecos del Big Bang
Operación Fuego Mágico
Capitán América, la película
"Los superhéroes y la filosofía"
24 symbols
"Lagrimas en la lluvia" de Rosa Montero
Todos esos momentos se perderán...
-Roy Batty, replicante-
Sobrecogedora y filosófica escena final del gran mito de la ciencia-ficción cinematográfica "Blade Runner". Me he acordado de ella al pensar en el último libro que acabo de terminar y me apetecía recogerla aquí. Incluso he buscado el vídeo por si queréis recordarlo:
http://www.youtube.com/watch?v=FOq7Ak5HkLs
Los últimos ochomiles (Pablo Díaz-Munío)
Franklin D. Roosevelt y la 22ª Enmienda
Band of Horses
Band of Horses - Is there a ghost
Band of Horses - The Funeral:
100 Balas
La Commonwealth y otros territorios británicos
PD: Se trata de una explicación ligera y superficial de las diferentes relaciones que unen a algunos países con el R.U. Dentro de ellas existen matices y muchos datos históricos por lo que a quien le guste puede disfrutar profundizando en ello.
La formación del "Reino Unido"
A pesar de que el dominio inglés sobre Gales venía de tiempo atrás, puede considerarse que no fue hasta 1536 -año en que Enrique VIII impuso finalmente las leyes inglesas mediante el Acta de Unión- cuando Inglaterra y Gales se unieron definitivamente y se dio el primer paso a la conformación del actual estado que, de vez en cuando y por comodidad, algunos todavía hoy continuamos denominando simplemente "Inglaterra".
En 1603, a la muerte sin descendencia de Isabel I de Inglaterra -última de la dinastía Tudor- es Jacobo VI de Escocia -hijo de María Estuardo- el que hereda el trono inglés produciéndose así la conocida como Unión de las Coronas por recaer en Jacobo los tronos tanto de Inglaterra como de Escocia. A pesar de ello, esta unión solo estaba representada por el rey, y ambos reinos continuaron oficialmente separados más de un siglo hasta que en 1707 -durante el reinado de Ana I, última de la dinastía Estuardo- la unión se hizo oficial mediante un nuevo Acta de Unión y ambos países pasaron a formar el "Reino de Gran Bretaña".
Casi tuvieron que transcurrir otros cien años para que el siguiente miembro pasara a formar parte de la unión, y es que fue en 1800 cuando Irlanda -ratificando también un Acta de Unión- paso a formar junto con Inglaterra y Escocia el entonces conocido como "Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda". A partir de entonces el nuevo estado vivió un largo periodo de progreso, con un mayor desarrollo del sistema parlamentario y el liderazgo de la Revolución Industrial.
El siguiente hito para la conformación final del reino nos lleva a 1919 y al estallido de la Guerra de Independencia de Irlanda. Esta finalizaría después de dos años con la partición de la isla: creándose en el sur el Estado Libre Irlandés -posteriormente convertido en República- y manteniéndose Irlanda del Norte (aprox. 1/6 de la isla) como parte del Reino Unido, que esperaría hasta 1927 para cambiar definitivamente su nombre y pasar a denominarse ya como se le conoce hoy en día de forma oficial: "Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte".
Como curiosidad, la sistemática evolución de la conformación del Reino Unido puede verse reflejada en la propia evolución de su famosa bandera, conocida como "Union Flag" o "Union Jack".
Mens sana...
¿Qué nos hace humanos?
Dirigida por Ridley Scott y considerada un película de culto y una referencia básica para los amantes de la ciencia-ficción, Blade Runner está basada también en la misma novela de Dick, y a pesar de que la adaptación no fue todo lo fiel que algunos querían, ambas comparten una interesante idea y ambas dan pie a una reflexión profunda acerca de la naturaleza humana: ¿qué es lo que nos diferencia de las máquinas o las computadoras? ¿pueden éstas sufrir y sentir como nosotros? y en definitiva ¿qué es lo que realmente nos hace humanos?
Al principio la respuesta parece fácil, incluso obvia: nosotros estamos hechos de carne y hueso y en cambio las máquinas o androides son de metal u otros materiales artificiales; o bien que nosotros podemos pensar y ellos no. ¿Pero es tan sencillo? Los imparables avances científico-tecnológicos son capaces de simular, cada vez con más precisión, la estructura y el material corporal humanos, y no nos encontramos lejos de replicar artificialmente la regeneración celular. En cuanto al pensamiento, la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados; los ordenadores cada vez tienen una mayor capacidad de procesamiento y empiezan a ser capaces de aprender de sus decisiones anteriores y a modelar sus respuestas futuras en función de su experiencia acumulada. Parece por tanto que estas cuestiones no nos diferencian tanto como humanos -o al menos dejarán de hacerlo pronto-.
Otras características que creíamos que nos hacían humanos, y que nos diferenciaban por ejemplo de otros animales, eran nuestra capacidad de fabricar y utilizar herramientas -característica que han echado por tierra ya los chimpancés al demostrarse también capaces de ello- nuestra capacidad de tomar decisiones basadas en la razón -aunque ahora ya sabemos que la mayoría de nuestras decisiones las tomamos basándonos en el subconsciente- o el tamaño de nuestro cerebro -se sabe ya que tampoco es determinante; los Neandertales lo tenían más grande y sin embargo no estaba bien aprovechado-.
Algunos estudios científicos recientes apuntan a la empatía como particularidad diferencial en los seres humanos. Nuestra capacidad de entender los sentimientos del prójimo, ponernos en su lugar y compartir sus emociones. Y bien es cierto que parece difícil creer que esta cualidad pueda ser imitada por los futuros androides o "replicantes" que anden entre nosotros dentro de unos cuantos años. En su último libro "Excusas para no pensar", Eduardo Punset comenta que la clave para el desarrollo de esta empatía fue nuestra capacidad para cocinar. Esto nos ayudó a conservar la comida, hacernos sedentarios, y en último término a desarrollar un sentimiento de respeto hacia la comida -y las pertenencias- de los demás, lo cual constituyó la raíz de nuestra empatía y por tanto nuestra singularidad humana.
Ciertos o no, la verdad es que todos estos estudios y teorías parecen a veces sacados de la ciencia-ficción (y no al revés), y en ocasiones cuesta creerlos o comprenderlos. En cualquier caso lo que sí son, sin duda, es un buen motivo para la reflexión. ¿Qué es lo que verdaderamente nos hace humanos? ¿Es posible que el límite entre lo humano y lo artificial sea cada vez más difuso? ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?